Las infecciones fúngicas están de rabiosa actualidad. Y no precisamente por creaciones audiovisuales como la serie de HBO de The Last of Us (basada en un videojuego homónimo), sino por hechos como el preocupante aumento de resistencia a los antifúngicos que se ve en diferentes regiones del mundo y en nuestro país, por el brote de casos que se han relacionado con determinadas modas de corte de pelo.[1]
Las observaciones de un compañero de Málaga que aprecio y admiro, Dr. José Ignacio Galvañ Pérez del Pulgar, con especial interés en la micología, han permitido encontrar que una proporción significativa de pacientes de predominio masculino con tiña del cuero cabelludo diagnosticados en los últimos 2 años en diferentes regiones de España eran causados por Trichophyton tonsurans y tenían el antecedente de seguir una moda internacional cuyo mantenimiento supone acudir a la peluquería con frecuencia semanal para cortarse el pelo de las zonas occipital y temporal, mediante degradado o rasurado.
Casi todos los casos que detectó el Dr. Galvañ, junto con los diagnosticados por otros dermatólogos españoles, han sido objeto de una publicación científica titulada Brote de dermatofitosis en región de cabeza y cuello asociadas al rasurado en peluquerías: Estudio descriptivo multicéntrico de una serie de casos, publicada en Actas Dermo-Sifiliográficas.[2]
Los dermatofitos son un grupo de hongos con capacidad de invadir tejidos queratinizados como piel, pelo y uñas. Las tiñas del cuero cabelludo producidas por estos organismos, pueden transmitirse de animales a personas, de personas a personas, y a través de fomites (como peines, cepillos y tijeras). Existen diferentes regulaciones (algunas articuladas en forma de ordenanzas municipales) que exigen el uso de material desechable y en su defecto, la correcta desinfección tras su uso de los materiales empleados en el rasurado y otras técnicas de peluquería. También hay publicaciones en otros países que incluso abordan los agentes más adecuados para la desinfección de fómites con T. tonsurans.[3] Afortunadamente esto es conocido y llevado a cabo por la mayoría de profesionales de la peluquería, que se están movilizando para que se haga de forma correcta y en todos los centros capilares.[4]
Aunque el brote está siendo estudiado por las autoridades sanitarias, como médicos clínicos en primera línea debemos estar pendientes de lesiones compatibles con tiña en el cuero cabelludo, sobre todo ante pacientes con este tipo de estilismo, para poder sospecharlos e, idealmente, hacer examen micológico directo, cultivo fúngico y un abordaje terapéutico correcto, que contribuirá a que disminuyan los nuevos contagios.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Alerta por brote de casos de tiña del cuero cabelludo en distintas regiones de España - Medscape - 14 de feb de 2023.
Comentario