MEDICINA DE IMPACTO

Dengue y dengue grave: la fiebre quebrantahuesos

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

10 de febrero de 2023

En este contenido

Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.

Nuestro invitado

En esta ocasión nos acompaña el Dr. Mario González Gámez, especialista en medicina interna y enfermedades infecciosas, actualmente ejerce en Aguascalientes, México; es egresado del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en la Ciudad de México.

Dengue

El dengue es la enfermedad viral (arboviral) transmitida por artrópodos más común e importante en humanos. Es transmitida por mosquitos del género Aedes, que se encuentran ampliamente distribuidos en áreas subtropicales y tropicales del mundo. La incidencia del dengue ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas, con estimaciones de 40% a 50% de la población mundial en riesgo de contraer la enfermedad en áreas tropicales, subtropicales y, más recientemente, más templadas.

Caso clínico
Paciente masculino de 60 años, agricultor, sin antecedentes de relevancia. Acude al Servicio de Urgencias por un cuadro clínico de 3 días de evolución con fiebre, cefalea de predominio retroocular, dolor muscular y articular generalizado, predominantemente en las piernas, dolor abdominal acompañado de náusea, vómito e intolerancia a la vía oral.
Sus signos vitales son: temperatura: 39 °C; frecuencia cardiaca: 110 latidos por minuto; frecuencia respiratoria: 20 respiraciones por minuto y presión arterial: 130/89 mm Hg. Petequias en los tobillos. Resto normal. Los estudios de laboratorio demostraron leucopenia, trombocitopenia y hematocrito elevado.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....