La suplementación oral con vitamina D casi redujo a la mitad las tasas de suicidio y autolesiones intencionales en un estudio de veteranos estadounidenses, con un efecto aún más fuerte entre los veteranos negros.[1]
El estudio de cohortes retrospectivo también mostró que las dosis diarias más altas de suplementos de vitamina D parecían ofrecer una mayor protección contra el suicidio y el riesgo de autolesión, en comparación con las dosis más bajas; que el efecto fue mayor entre aquellos con deficiencia o insuficiencia de vitamina D inicial, y que tanto la vitamina D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol) fueron efectivas.
"Como un medicamento relativamente seguro, de fácil acceso y asequible, la suplementación con vitamina D [en la Veterans Administration] puede ser prometedora si se confirma en ensayos clínicos que puede prevenir los intentos de suicidio y el suicidio", escribieron Jill E. Lavigne, Ph. D., y Jason B. Gibbons, Ph. D., en su estudio, publicado en versión electrónica el 1 de febrero en PLoS One.[1]
A la espera de esos ensayos confirmatorios, aconsejaron: "Los médicos quizá deseen iniciar la administración de suplementos de vitamina D en dosis bajas, por ejemplo, con la cantidad [dietética recomendada] de 600 UI por día de Estados Unidos, sin exámenes de detección en pacientes con antecedentes de comportamiento suicida o ideación, o que muestran signos de advertencia de comportamiento suicida".
La Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) desaconseja el cribado rutinario de vitamina D y, en una revisión de 11 ensayos, no encontró diferencias en la mortalidad con la suplementación con vitamina D, ni en la depresión incidente en diferentes poblaciones.
Sin embargo, "los sujetos en esos estudios tenían niveles adecuados de vitamina D, por lo que no había insuficiencia. Esa fue una gran limitación y por eso ha habido este llamado para realizar más investigaciones. Nuestro artículo utiliza datos del mundo real", dijo a Medscape Noticias Médicas Lavigne del Veterans Affairs Center of Excellence for Suicide Prevention, Canandaigua, Estados Unidos.
Un tercio de los militares tienen deficiencia de vitamina D
Se ha demostrado que aproximadamente un tercio de los miembros del ejército estadounidense tienen niveles de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D] inferiores a 20 ng/ml, lo que se considera deficiente.
La deficiencia de vitamina D es particularmente frecuente entre los hombres y las personas de piel más oscura. Al mismo tiempo, los miembros del servicio y los veteranos también tienen intentos de suicidio y tasas de suicidio elevadas, señalaron Lavigne y Gibbons en su artículo.
Gibbons, estudiante de posdoctorado en el Departamento de Políticas y Gestión de la Salud de la Johns Hopkins University, en Baltimore, Estados Unidos, compartió con Medscape Noticias Médicas: "Ha habido al menos algunos indicios sobre la vitamina D como un posible suplemento para la depresión y que aquellos que están más gravemente deprimidos han experimentado mayores beneficios. Entonces, es posible que algo de lo que estamos viendo con estos grandes efectos esté un poco condicionado a que esta sea una población más deprimida al inicio del estudio".
Cuando se le pidieron sus comentarios, el Dr. Michael F. Holick, Ph. D., profesor de medicina en Boston University Chobanian & Avedisian School of Medicine, Massachusetts, Estados Unidos, declaró a Medscape Noticias Médicas: "En mi opinión, esta es una publicación increíblemente importante por una variedad de razones. Por un lado, es un número muy grande".
El Dr. Holick señaló que ha habido controversia en la literatura sobre si la vitamina D2 (ergocalciferol) es tan eficaz como la D3 (colecalciferol), pero que este estudio respalda su trabajo anterior y muestra que tienen la misma actividad. "Esto ahora también demuestra que la vitamina D2 es tan efectiva como la vitamina D3, en este caso para reducir el riesgo de suicidio".
Además, dijo el Dr. Holick, "cuando observas los diagramas que muestran la tasa de suicidios en comparación con los controles, es dramático... un riesgo reducido de casi 50%... Este estudio es muy poderoso".
La tasa de intentos de suicidio con vitamina D frente a los controles es "dramática"
Usando datos de salud electrónicos, Lavigne y Gibbons realizaron su estudio de cohortes retrospectivo de 1,3 millones de veteranos estadounidenses de 2010 a 2018. Aproximadamente 490.885 veteranos que recibieron vitamina D3 (colecalciferol) y 169.241 veteranos que recibieron vitamina D2 (ergocalciferol) se compararon uno a uno con veteranos de características demográficas e historiales médicos similares que no recibieron suplementos.
Las tasas no ajustadas de intento de suicidio/autoagresión intencional en la muestra D2 fueron de 0,27% para los tratados frente a 0,52% para los no tratados. Los porcentajes correspondientes para D3 fueron 0,20% frente a 0,36%, respectivamente.
La suplementación con vitamina D2 se asoció con una reducción de 48,8% en los riesgos de suicidio/autoagresión, y la vitamina D3 con una reducción de 44,8%, ambas muy significativas (p < 0,001). Esas reducciones de riesgo fueron similares entre hombres y mujeres.
Sin embargo, hubo una diferencia por raza. El efecto de la suplementación fue mayor entre los veteranos negros frente a los blancos, con reducciones del riesgo de intento de suicidio/autolesión de 57,9% frente a 46,3%, respectivamente, para la vitamina D2, y de 63,8% frente a 38,7%, respectivamente, para la vitamina D3.
Según los niveles basales de vitamina D en suero, entre aquellos con deficiencia (0 a19 ng/ml), la vitamina D3 fue asociada con una reducción significativa de 64,1%, en comparación con los controles no tratados. Cada aumento adicional de un punto porcentual en la dosis diaria promedio se asoció con una reducción del riesgo 13,8% mayor, que también fue significativa.
Para los veteranos con niveles basales de vitamina D en la sangre de 20 a 39 ng/ml, aunque la asociación general no fue significativa, la suplementación con vitamina D3 se asoció con una reducción significativa de 9,6% en el riesgo de intento de suicidio y autolesión por cada punto porcentual adicional de aumento en dosis media diaria.
Entre aquellos con suficiencia de vitamina D (≥ 40 ng/ml), no hubo asociaciones significativas generales o de dosis-respuesta con la vitamina D2 o D3 y el riesgo de intento de suicidio/autolesión.
Este estudio fue financiado, en parte, con recursos de Department of Veterans Affairs Center of Excellence for Suicide Prevention. El soporte para los datos de Veterans Affairs/Centers for Medicare & Medicaid Services fue proporcionado a Lavigne y Gibbons por el Department of Veterans Affairs, Veterans Affairs Health Services Research and Development Service, Veterans Affairs Information Resource Center. El Dr. Holick ha recibido becas de investigación de Carbogen y Solius, y es consultor de Pulse y Solius.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: iStock/Getty Images
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: La suplementación con vitamina D se asocia a menos intentos de suicidio - Medscape - 9 de feb de 2023.
Comentario