Terremotos en Turquía y Siria: se organiza ayuda humanitaria ante situación catastrófica

Ute Eppinger

Conflictos de interés

8 de febrero de 2023

Miles de edificios han sido destruidos, incluidos varios hospitales, en Turquía y el norte de Siria desde el primer terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter ocurrido las primeras horas del 6 de febrero que sacudió el sureste de Turquía alrededor de la ciudad de Gaziantep y el noroeste de Siria. Las ciudades de Alepo, Homs y Hama y la región de Idlib son las principalmente afectadas. El gobierno turco ha declarado el estado de emergencia para 10 ciudades. Fuertes réplicas ocurren una y otra vez.

Hasta el momento, más de 11.000 personas han perdido la vida debido a los temblores masivos (hasta el 8 de febrero a las 12:20 p. m.), se dice que más de 40.000 personas resultaron heridas. Sin embargo, el alcance total de la destrucción aún no es previsible.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta 23 millones de personas podrían verse afectadas por el terremoto. "Es una carrera contra el tiempo. Con cada minuto, cada hora que pasa, las posibilidades de encontrar sobrevivientes disminuyen", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, Ph. D., director general de la OMS el 7 de febrero. La OMS ha activado su red de equipos médicos de emergencia y ha enviado suministros médicos a ambos países desde su centro logístico en Dubái.

Pero las temperaturas bajo cero, las réplicas persistentes, las carreteras destruidas, las enormes pilas de escombros y los cráteres de un metro de profundidad, los daños masivos en los suministros de energía, las comunicaciones y otras infraestructuras siguen dificultando el acceso y las labores de búsqueda y rescate.

Además, millones de refugiados de la guerra civil de Siria viven a ambos lados de la frontera en el área del terremoto. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), solo en el noroeste de Siria hay 1,7 millones de desplazados internos en campamentos en condiciones precarias. Todavía no está claro cuántos refugiados se ven ahora directamente afectados por los temblores.

Trágicas noticias de Turquía y Siria

La comunidad internacional se está movilizando para enviar ayuda de emergencia ya que estos terremotos se encuentran entre los más fuertes en más de 100 años en la región. En declaraciones a Science Media Centre España, José Morales, catedrático de física de la Tierra del Instituto Andaluz de Geofísica y de la Universidad de Granada comentó que el terremoto se presentó en "lo que se conoce como Falla de Anatolia Este (EAF)", cuya longitud es de "unos 700 kilómetros y es una falla importante que ha tenido sismos históricos destructivos. Esta falla acomoda la deformación que se produce entre la placa de Arabia y Eurasia como consecuencia del movimiento de la placa de Arabia hacia el norte". La Unión Europea ha movilizado hasta ahora a más de 1.200 trabajadores de rescate. 

Miembros de la Media Luna Roja Turca, la organización humanitaria más grande de Turquía, y la Media Luna Roja Árabe Siria estuvieron en el lugar inmediatamente después del primer terremoto para dar soporte a la población.

La provincia de Hatay, entre el mar Mediterráneo y la frontera con Siria, es la región más afectada de Turquía con 870 muertes hasta el momento. Según información oficial, alrededor de 1.500 edificios en la densamente poblada provincia resultaron dañados por el terremoto.

"Nuestros equipos están desplegados en todo el país después de que un poderoso terremoto azotara más de 10 provincias y regiones en el sur y sureste de Turquía", tuiteó el Dr. Kelem Kinik, presidente de la Media Luna Roja Turca. Y la propia organización anunció: "Seguimos hasta las instalaciones de la carpa en Pazarcik, el punto cero del terremoto. Continuamos brindando ayuda alimentaria a las personas afectadas por el terremoto de Gaziantep".

La región de Idlib en el norte de Siria no recibirá ninguna ayuda estatal

Si bien miles de trabajadores humanitarios internacionales ya han llegado a la zona del desastre en Turquía, la ayuda para las zonas del norte de Siria sigue siendo difícil. Las carreteras hacia el único cruce fronterizo abierto, Bab al-Hawa, han resultado dañadas, lo que ha retrasado la entrega de ayuda humanitaria, informó la ONU.

La guerra civil se encuentra activa en Siria desde hace 12 años. Y en el norte de Siria, una región donde el acceso a la atención médica y la situación humanitaria ya eran críticos, este terremoto es devastador. El gobierno sirio ha prometido ayuda, pero en la región de Idlib, que no está bajo el control del gobierno sino del ISIS, la gente no puede contar con la ayuda estatal. Dependen de la ayuda del extranjero.

"Esta región no tiene gobierno, es prácticamente tierra de nadie y no se menciona en los medios estatales sirios. No sabes cuántas personas murieron allí", informó Falah Elias, reportero y presentador de WDR, cuyos padres viven al borde del área del desastre en el noroeste de Siria.

"Necesitamos ayuda en Idlib. Ayúdenos a traer médicos a Idlib", tuiteó el Dr. Shajul Islam, médico de urgencias británico que había trabajado en el Reino Unido en el Hospital St. Bartholomew y ha estado viviendo y trabajando en la región de Idlib durante varios años, el lunes. "Los pacientes más críticos de toda la región nos han sido enviados de una sola vez. ¡Necesitamos su apoyo ahora mismo para cubrir su tratamiento médico!", continuó el Dr. Islam.

El médico informó sobre el pequeño Mustafa, que fue rescatado de los escombros junto con sus 3 hermanos. "Solo sufrió heridas leves, pero su hermana está en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos luchando por su vida". El Dr. Islam también describió el caso de un bebé que fue salvado de los escombros y ahora está en el hospital, sin rastro de otros miembros de su familia.

Médicos Sin Fronteras: La situación es catastrófica

Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha estado apoyando a la población del norte de Siria desde 2009, ha proporcionado equipos médicos de emergencia y personal a 23 centros de salud en las gobernaciones de Idlib y Alepo para reforzar sus equipos. "Los centros de salud de la región están desbordados, con personal médico en el noroeste de Siria trabajando las 24 horas para responder a la gran cantidad de heridos que llegan a los centros", informó Sebastien Gay, director de operaciones de MSF en Siria.

"Pudimos movilizar a todos nuestros equipos médicos que ya estaban sobre el terreno en Siria en las primeras horas. En la fase aguda, la acción rápida es esencial. Debido a las consecuencias, también habrá una gran necesidad médica a largo plazo”, dijo Gay. La necesidad en el noroeste de Siria es grande porque el terremoto está haciendo que la situación de los grupos de población vulnerables, que todavía luchan después de muchos años de guerra, sea aún más dramática, según Gay.

"En las primeras horas, nuestros equipos han tratado alrededor de 200 heridos y hemos recibido 160 heridos en nuestras instalaciones y clínicas que operamos o apoyamos en el norte de Idlib. Nuestras ambulancias también están de servicio para ayudar a la población", continúa Gay.

Christian Katzer, director gerente de Médicos sin Fronteras, describió la situación en el noroeste de Siria como "catastrófica" para Das Erste. La magnitud de los daños en la región ha provocado la destrucción de cientos de viviendas y ha dejado a miles sin hogar.

"Hoy recibimos la triste noticia de que uno de nuestros empleados fue encontrado muerto entre los escombros de su casa en Idlib. Otros de nuestros empleados (tenemos más de 500 empleados en el norte de Siria) han perdido a seres queridos. La situación es muy confusa", informó Katzer. El sistema de salud, que ya se encuentra bajo una presión extrema debido a la guerra, se ve afectado y varios hospitales fueron destruidos por el terremoto.

Ha nevado en los últimos 3 días. Aún así, la mayoría de la gente permaneció al aire libre por temor a más réplicas, que continuaron durante todo el día. En una entrevista, Marcus Bachmann de Médicos Sin Fronteras Austria mencionó que incluso antes del terremoto, la estructura de atención médica en el norte de Siria no podía brindar atención médica básica. El terremoto agravó dramáticamente la situación. "Debido a las carreteras destruidas, muchas personas heridas llegan tarde a la clínica; entonces, la lucha contra las infecciones de las heridas es la prioridad, porque vemos muchos pacientes sépticos".

La sección austriaca inicialmente quiere compensar la infraestructura de salud destruida con hospitales de campaña inflables. Según Bachmann, tienen la ventaja de que se pueden instalar quirófanos en funcionamiento en unas pocas horas. "Estamos en el proceso de traer estos hospitales de campaña al área del terremoto", dio a conocer Bachmann.

La Media Luna Roja Árabe Siria pide que se levanten las sanciones

La Media Luna Roja Árabe Siria ha movilizado a 3.000 voluntarios para la misión. "No hacemos distinción entre el pueblo de Siria. Somos la Media Luna Roja Árabe Siria para todo el pueblo sirio", dijo el líder de la organización, Khaled Hboubati. Y agregó: "Estamos listos para enviar un convoy de ayuda a través de la línea divisoria a las áreas afectadas en la región de Idlib (en el norte de Siria). Si ellos (la oposición) nos abren un camino, estaremos en camino. No tenemos ningún problema con eso".

En una conferencia de prensa transmitida por la televisión estatal siria, Hboubati pidió a Occidente que levante las sanciones y brinde ayuda. "Ha llegado el momento después de este terremoto", dijo Hboubati, y pidió a "todos los países de la Unión Europea que levanten las sanciones económicas contra Siria". También pidió a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que "brinde asistencia al pueblo sirio". Después de más de una década de guerra en Siria, el gobierno del presidente Bashar al-Asad sigue siendo condenado al ostracismo por Occidente. Esto complica los esfuerzos de ayuda internacional.

Katzer confirmó que el acceso de Médicos Sin Fronteras al noroeste es extremadamente difícil ya que solo hay un cruce fronterizo abierto entre Turquía y Siria. "La comunidad internacional no debe olvidar a la gente del norte de Siria", enfatizó.

Médicos Sin Fronteras permanece en estrecho contacto con las autoridades locales en el noroeste de Siria y con las autoridades en Turquía para brindar apoyo donde sea necesario. La organización está evaluando actualmente la situación y las necesidades en Idlib, el norte de Alepo y el sur de Turquía para aumentar la ayuda en consecuencia a medida que aumenta el número de muertos y heridos cada hora.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

 

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....