Mini-examen clínico: Aspectos prácticos esenciales del síndrome de Guillain-Barré

Dra. Helmi L. Lutsep

Conflictos de interés

8 de febrero de 2023

Se recomienda la punción lumbar para estudios del líquido cefalorraquídeo en pacientes con sospecha de síndrome de Guillain-Barré. Los hallazgos característicos durante la fase aguda consisten en la disociación albuminocitológica, que es un aumento de las proteínas del líquido cefalorraquídeo (> 0,55 g/l) sin un incremento correspondiente de los leucocitos. Se cree que esto refleja la inflamación generalizada de la raíz nerviosa.

Los estudios de laboratorio básicos, como la biometría hemática completa y los paneles metabólicos, suelen ser normales y tienen una utilidad limitada en la evaluación. Sin embargo, a menudo se obtienen para descartar otros diagnósticos y evaluar mejor el estado funcional y el pronóstico.

La electromiografía y los estudios de conducción nerviosa pueden ser útiles para el diagnóstico. La electromiografía con aguja puede ser normal en lesiones nerviosas agudas y la fibrilación puede tardar 3 a 4 semanas en aparecer. Las anomalías en los estudios de conducción nerviosa compatibles con desmielinización son sensibles y representan hallazgos específicos del síndrome de Guillain-Barré característico. Sin embargo, los estudios electrodiagnósticos pueden ser completamente normales en el síndrome de Guillain-Barré agudo y un estudio normal no descarta la patología.

Los estudios por imágenes, como la resonancia magnética y la tomografía computarizada de la columna vertebral pueden ser más útiles para excluir otros diagnósticos, como las causas mecánicas de mielopatía, que para ayudar en el diagnóstico del síndrome de Guillain-Barré.

Para más información sobre el diagnóstico del síndrome de Guillain-Barré, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....