Mini-examen clínico: Aspectos prácticos esenciales del síndrome de Guillain-Barré

Dra. Helmi L. Lutsep

Conflictos de interés

8 de febrero de 2023

El diagnóstico y el tratamiento oportunos del síndrome de Guillain-Barré son importantes para el pronóstico a largo plazo, especialmente en pacientes con signos de mal pronóstico clínico. Entre ellos se incluyen los antecedentes de diarrea, edad avanzada y evolución rápida. Un estudio de Anandan y sus colaboradores indicó que la disfunción autonómica en pacientes hospitalizados con síndrome de Guillain-Barré se manifiesta con mayor frecuencia como diarrea o estreñimiento (15,5%), hiponatremia (14,9%), síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (4,8%), bradicardia (4,7%) y retención urinaria (3,9%).[7]

La afectación de los pares craneales es frecuente y puede observarse hasta en 75% de los pacientes con síndrome de Guillain-Barré. La gran mayoría experimenta recuperación y su presentación no está fuertemente relacionada con peores resultados. Los pares craneales III-VII y IX-XII pueden resultar afectados. Los síntomas comunes consisten en:

  • Ptosis facial (puede parecerse a la parálisis de Bell).

  • Diplopía.

  • Disartria.

  • Disfagia.

  • Oftalmoplejía.

  • Alteraciones pupilares.

En el caso de los pacientes con trastornos funcionales persistentes puede ser necesario el traslado a una unidad de rehabilitación para pacientes hospitalizados. También es necesaria una atención continuada para reducir los problemas relacionados con la inmovilidad y se recomienda la participación temprana del personal sanitario de apoyo.

Para más información sobre el pronóstico del síndrome de Guillain-Barré, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....