Mini-examen clínico: Aspectos esenciales de la esquizofrenia

Dr. Steve Soreff

Conflictos de interés

1 de febrero de 2023

Los síntomas extrapiramidales, que incluyen acatisia, distonía, rigidez muscular, parkinsonismo y discinesia tardía, se encuentran entre los efectos adversos más frecuentes y preocupantes de tioridazina y se presentan hasta en 60% de los pacientes.[3] Otros efectos adversos son:

  • Agitación.

  • Anorexia.

  • Efectos anticolinérgicos.

  • Ansiedad.

  • Discrasia sanguínea.

  • Edema cerebral.

  • Estreñimiento.

  • Depresión.

  • Diarrea.

  • Mareos.

  • Dispepsia.

  • Cambios en el electroencefalograma.

  • Trastorno eyaculatorio.

  • Disfunción eréctil.

  • Euforia.

  • Galactorrea.

  • Dolor de cabeza.

  • Íleo.

  • Insomnio.

  • Oligomenorrea o amenorrea.

  • Hipotensión ortostática.

  • Fotosensibilidad.

  • Poiquilotermia.

  • Prurito.

  • Inquietud.

  • Sedación.

  • Taquicardia.

  • Debilidad.

  • Aumento de peso.

  • Opacidades del cristalino (uso prolongado).

  • Síndrome neuroléptico maligno (infrecuente pero grave).

  • Ictericia colestásica (poco frecuente).

  • Convulsiones (poco frecuentes).

  • Priapismo (poco frecuente).

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....