Mini-examen clínico: Aspectos esenciales de la esquizofrenia

Dr. Steve Soreff

Conflictos de interés

1 de febrero de 2023

La esquizofrenia tiene un fuerte componente genético. En un metanálisis de estudios de asociación del genoma completo se identificaron 108 loci asociados a la esquizofrenia.[1] Sin embargo, también se han asociado otros factores con un mayor riesgo de esquizofrenia. La edad paterna superior a 34 años se ha establecido como un riesgo.[2]

Otros factores de riesgo son:

  • Trauma y adversidades sociales.

  • Residencia urbana.

  • Consumo de cannabis y otras sustancias.

  • Alteraciones cognitivas y anomalías estructurales cerebrales.

  • Desarrollo fetal anormal y bajo peso al nacer.

  • Cesárea de urgencia y otras complicaciones del parto.

  • Diabetes gestacional.

  • Desnutrición materna y carencia de vitamina D.

  • Preeclampsia.

Aunque se han descrito algunas variaciones según la raza o el origen étnico, no se han establecido firmemente diferencias raciales en la prevalencia de la esquizofrenia. Algunas investigaciones indican que la patología se diagnostica con más frecuencia en personas de raza negra que en las de raza blanca; sin embargo, este hallazgo se ha atribuido al sesgo cultural de los profesionales clínicos.

La prevalencia de la esquizofrenia es aproximadamente la misma en hombres y mujeres. Su aparición es más tardía en las mujeres que en los hombres y las manifestaciones clínicas son menos graves. Esto puede deberse a la influencia antidopaminérgica de los estrógenos.

Para más información sobre la esquizofrenia, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....