Mpox: Los datos de un registro dermatológico señalan signos únicos

Randy Dotinga

Conflictos de interés

27 de enero de 2023

Los datos de un registro dermatológico de mpox revelan que en los pacientes afectados durante el brote mundial de 2022 hubo dos hallazgos no tradicionales: lesiones cutáneas que aparecieron con frecuencia antes que la enfermedad sistémica y un número global de lesiones mucho menor.[1]

Dra. Esther Freeman

"Estos dos hallazgos demuestran lo importante que es permanecer clínicamente expectantes como dermatólogos", afirmó en una entrevista la Dra. Esther Freeman, directora de dermatología de salud global del Massachusetts General Hospital, en Boston, Estados Unidos. La Dra. Freeman es la autora para correspondencia del estudio, en el que se analizaron 101 casos de mpox en 13 países y que fue publicado en versión electrónica en Journal of the American Academy of Dermatology.[1]

"La mpox pareció manifestarse de forma diferente que en brotes anteriores, con evoluciones morfológicas y clínicas muy distintas a las notificadas previamente en brotes endémicos y anteriores", añadió la Dra. Freeman. "Los dermatólogos deben seguir considerándola en el diagnóstico diferencial, ya que sigue circulando a niveles bajos en la población y semeja a muchas otras enfermedades comunes de la piel".

Según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), hasta el 20 de enero de 2023 se habían presentado 30.061 casos de mpox en Estados Unidos durante el brote que comenzó en 2022, de los cuales, 23 murieron. En todo el mundo, el número de casos se acercaba a los 85.000.

La mayoría de las personas afectadas fueron homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. El verano pasado se inició una campaña de vacunación y el número de casos descendió abruptamente. El recuento nacional diario de enero ha sido de un solo dígito.

Para el nuevo estudio, los dermatólogos hicieron un seguimiento de los casos a través del Dermatology COVID-19, Monkeypox (mpox), and Emerging Infections Registry de las American Academy of Dermatology/International League of Dermatologic Societies (AAD/ILDS). El nuevo informe incluye datos sobre los casos introducidos entre el 4 de agosto y el 13 de noviembre. De estos casos, 97% eran hombres; la mediana de edad fue de 35 años; 62% eran blancos, 20%, hispanoamericanos y 11%, negros.

Un poco más de la mitad (54%) de los pacientes refirieron lesiones cutáneas como primer signo de la enfermedad, mientras que otros presentaban signos como fiebre (16%) y malestar general (9%). "Esto contrasta claramente con brotes endémicos o anteriores en los que un pródromo 'gripal' precedía a las lesiones", afirmó la Dra. Freeman. "Los dermatólogos deben tener presente que los pacientes pueden acudir con lesiones cutáneas de mpox como único síntoma inicial".

En contraste con brotes anteriores, en los que los pacientes podían tener docenas o cientos de lesiones, 20% solamente tenía una, mientras que 52% tenía de dos a cinco, y 20%, de seis a 20. "Puede haber solo unas pocas lesiones, por lo que hay que tener muy en cuenta el diagnóstico", enfatizó la Dra. Freeman.

Según el estudio, "la morfología de las alteraciones cutáneas más comunes y las características secundarias notificadas consistieron en pápulas, vesículas o ampollas, pústulas, erosiones o úlceras y costras o escaras". La Dra. Freeman advirtió que "las lesiones pueden no seguir la progresión 'típica' de pápula a pústula. Al inicio podría tratarse incluso de una ulceración o una costra. Para los dermatólogos, esto significa que hay que tener muy presente el diagnóstico, sobre todo si se observa una lesión de nueva aparición en la ingle o la zona perianal, aunque también pueden empezar en otros lugares".

Añadió que "la alteración que se ve en el examen podría ser una pústula o pseudopústula clásica, pero podría no serlo; podría ser una pequeña erosión o ulceración perianal. Si hay alguna duda respecto a si es mpox, es buena idea hacer una prueba de reacción en cadena de la polimerasa".

Erupción morbiliforme, cicatrices notificadas

Dr. Misha Rosenbach

El estudio también destacó diez casos de exantema morbiliforme. "Un exantema morbiliforme es bastante inespecífico y normalmente los casos de mpox tienen características más específicas", dijo el dermatólogo y coautor del estudio, Dr. Misha Rosenbach de la University of Pennsylvania, en Filadelfia, Estados Unidos.

"Dadas las bajas tasas actuales de mpox, no creo que la mayoría de los dermatólogos deban preocuparse por esta enfermedad al evaluar los exantemas morbiliformes. Sin embargo, en pacientes de alto riesgo o con otras morfologías, conviene tener en cuenta que existe la posibilidad de que esté relacionada".

Dr. Howa Yeung

El dermatólogo Dr. Howa Yeung, M. Sc., de la Emory University, quien no participó en el estudio, comentó en una entrevista que las erupciones morbiliformes en la zona de la boca y la lengua, sobre todo en los días 1 a 5, deben considerarse un posible signo de mpox. "Aunque normalmente no pensaba en el virus de la mpox como causa de exantemas víricos, ahora lo añadiré a mi diagnóstico diferencial".

En el estudio, 13% de los pacientes tenían cicatrices, "un resultado poco destacado en la bibliografía actual" que podría tener efectos emocionales y mentales a largo plazo, señalaron los autores. "Algunos pacientes, en particular los inmunodeprimidos, han tenido lesiones muy grandes o ulceronecróticas", dijo el Dr. Rosenbach. "Sus cicatrices pueden ser muy importantes. Hasta la fecha, hay muy poca orientación para los médicos o los pacientes sobre la forma de mitigar este riesgo y, si la cicatrización se está desarrollando, cuál es la mejor forma de manejarlo".

En cuanto a las enseñanzas derivadas de los hallazgos, el Dr. Yeung añadió: "Los dermatólogos deben percatarse de que los pacientes con mpox pueden tener múltiples morfologías al mismo tiempo y las lesiones pueden saltarse etapas". Además, agregó, está claro que el cuidado de las heridas es importante para prevenir la formación de cicatrices.

La American Academy of Dermatology tiene una página con información sobre el cuidado de la piel de pacientes con mpox, que incluye información sobre la prevención de cicatrices. En el sitio web de los Centers for Disease Control and Prevention hay ejemplos de erupciones por mpox.

El estudio tuvo el apoyo de una beca de la International League of Dermatologic Societies, así como el apoyo en especie de la American Academy of Dermatology. La Dra. Freeman es coautora de UpToDate. Los Dres. Freeman y Rosenbach son miembros del Grupo de Trabajo Ad Hoc de la American Academy of Dermatology para la creación de contenidos sobre la mpox. Los autores del estudio y el Dr. Yeung han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Este artículo fue publicado originalmente en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....