Existen varios esquemas de primera línea para el tratamiento de la infección por H. pylori, que incluyen antibióticos e inhibidores de la bomba de protones. Ninguno de estos esquemas logra tasas de erradicación superiores a 90%. Al seleccionar un esquema de tratamiento, debe prestarse especial atención al uso previo de antibióticos por parte de los pacientes y si viven en una región donde es elevada la prevalencia de H. pylori resistente a claritromicina.[17] Si el paciente ha estado expuesto anteriormente a un macrólido, debe evitarse el tratamiento basado en claritromicina. Si el paciente es alérgico a la penicilina, debe evitarse amoxicilina.[17] El mayor obstáculo para el éxito del tratamiento es el cumplimiento de la medicación, especialmente con los esquemas más complejos de múltiples fármacos cuatro veces al día.
Algunas opciones de primera línea para el tratamiento de la infección por H. pylori incluyen:
Tratamiento cuádruple con bismuto, tetraciclina, nitroimidazol y un inhibidor de la bomba de protones durante 10 a 14 días.
Tratamiento triple con claritromicina, amoxicilina y un inhibidor de la bomba de protones durante 14 días.
Tratamiento triple con amoxicilina, un inhibidor de la bomba de protones y levofloxacino durante 10 a 14 días.
Un inhibidor de la bomba de protones, claritromicina, amoxicilina y nitroimidazol durante 10 a 14 días.
Un inhibidor de la bomba de protones y amoxicilina durante siete días, seguido de un inhibidor de la bomba de protones, amoxicilina, claritromicina y nitroimidazol durante 7 días (híbrido).
Un inhibidor de la bomba de protones y amoxicilina durante cinco a siete días, seguido de un inhibidor de la bomba de protones, fluoroquinolona y nitroimidazol durante 5 a 7 días (secuencial).
LOAD: levofloxacino, un inhibidor de la bomba de protones, nitazoxanida y doxiciclina durante 7 a 10 días.
El tratamiento suele durar entre 10 y 14 días y los efectos adversos habituales de los fármacos incluyen náusea, disgeusia, dispepsia, dolor abdominal y diarrea. También puede optarse por utilizar tratamiento concomitante o secuencial (p. ej., opción 6). El tratamiento híbrido es una combinación de tratamiento secuencial y concomitante (p. ej., opción 5).
Las pruebas para confirmar la erradicación deben realizarse al menos 4 semanas después de finalizar la antibioticoterapia, utilizando la prueba del aliento con urea, la prueba del antígeno en heces o una prueba basada en biopsia. El tratamiento con inhibidores de la bomba de protones debe suspenderse 1 a 2 semanas antes de la prueba.[17] El fracaso del tratamiento fluctúa de 15% a 30% y la falta de cumplimiento del régimen de antibiótico y la multirresistencia son factores comunes.[17] Por tanto, debe informarse al paciente de que a veces es necesario repetir el tratamiento.
La guía del American College of Gastroenterology (ACG) indica que debe evitarse el tratamiento triple con claritromicina como tratamiento de rescate y también ecomienda un tratamiento de rescate concomitante durante 14 días.[7] El tratamiento triple a base de rifabutina es una alternativa que se recomienda durante diez días.[17] Los tratamientos de rescate incluyen:
Tratamiento cuádruple con bismuto durante 14 días.
Levofloxacino, un inhibidor de la bomba de protones y amoxicilina durante 14 días.
Un inhibidor de la bomba de protones, claritromicina, amoxicilina y nitroimidazol durante 14 días.
Rifabutina, un inhibidor de la bomba de protones y amoxicilina durante 10 días.
Tratamiento dual a dosis altas: Un inhibidor de la bomba de protones (dosis estándar a doble) y amoxicilina (1 g tres veces al día o 750 mg cuatro veces al día).
El paciente de este caso se sometió a una prueba de antígeno de H. pylori en heces junto con sus pruebas iniciales; el resultado fue positivo. Fue tratado con amoxicilina, claritromicina y un inhibidor de la bomba de protones durante 14 días. Refirió náusea con el tratamiento, pero pudo tomar todos los antibióticos según las indicaciones. La diarrea desapareció, pero seguía con molestias epigástricas. Se realizó una prueba de antígenos en heces 6 semanas después de finalizar el tratamiento, y el resultado fue positivo. Cuando se le preguntó al paciente sobre la antibioticoterapia previa, recordó haber tomado azitromicina en el pasado para una infección de las vías respiratorias altas. Comenzó un ciclo de 14 días de levofloxacino, un inhibidor de la bomba de protones y amoxicilina, con planes para repetir la prueba 4 semanas después de terminar el tratamiento de rescate. Se cree que las tasas de erradicación después de dos ciclos de tratamiento son de aproximadamente 98% y alrededor de 2% de los pacientes necesitarán un tratamiento de rescate de tercera línea.[20] Otro motivo de preocupación es la resistencia a los antibióticos, que puede hacer fracasar el tratamiento. Los expertos han instado a que se establezcan nuevas guías para ayudar a prevenir y afrontar la infección por H. pylori heterorresistente en el futuro.[21]
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Diarrea, uso de inhibidores de la bomba de protones y dolor en un trabajador de restaurante de México - Medscape - 27 de enero de 2023.
Comentario