Mini-examen clínico: Manejo clínico de la fibrilación auricular

Dr. Reinaldo Hamamoto; Dra. Elaine Núñez

Conflictos de interés

16 de marzo de 2023

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

En pacientes mayores de 75 años, la tasa de hemorragia intracraneal fue menor con los anticoagulantes orales directos en comparación con los grupos tratados con antagonistas de la vitamina K, observándose los mayores beneficios clínicos con apixabán y edoxabán.[23,24,25]

El tratamiento utilizando dosis reducidas inadecuadas en los pacientes de edad avanzada es una causa importante de morbilidad y mortalidad prevenibles.[26,27,28,29] Basado en datos de cuatro ensayos controlados aleatorizados (RE-LY, ROCKET-AF, ARISTOTLE y ENGAGE-AF), que evaluaron los anticoagulantes orales directos en comparación con warfarina para la prevención de ictus en la fibrilación auricular, estos fármacos han recibido aprobación regulatoria en dosis específicas con ajustes de dosis por edad, función renal, peso corporal o terapias farmacológicas concomitantes.[29,30]

La fragilidad, las comorbilidades y el aumento del riesgo de caídas no superan los beneficios de la anticoagulación considerando el pequeño riesgo absoluto de hemorragia en los pacientes mayores.[3,31,32,33]

El ácido acetilsalicílico generalmente se prescribe para estos pacientes debido a la percepción errónea de que es más seguro que los anticoagulantes orales, pero estudios muestran que no solo no hay un beneficio adicional en términos de seguridad, sino que el ácido acetilsalicílico es menos efectivo para prevenir el ictus en comparación a warfarina y apixabán.[3,23,30]

Para más información sobre la anticoagulación en pacientes de edad avanzada, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....