Nuevo estándar de atención en cáncer colorrectal metastásico refractario

Roxanne Nelson

Conflictos de interés

26 de enero de 2023

SUNLIGHT "es el primer estudio de fase 3 en el contexto del cáncer colorrectal metastásico refractario en demostrar una mejora en la sobrevida global frente a un control activo", informaron los investigadores del ensayo.[1] Un experto que no participó en el estudio predijo que esto cambiará la práctica clínica.

Los resultados muestran que agregar bevacizumab a trifluridina/tipiracilo mejoró significativamente la sobrevida en comparación con aquellos que recibieron solo trifluridina/tipiracilo. La mediana de sobrevida global fue de 10,8 meses en el grupo de investigación frente a 7,5 meses entre los controles (hazard ratio [HR]: 0,61; p < 0,001).

Agregar bevacizumab tampoco aumentó el riesgo de eventos adversos graves o eventos que llevaron a la interrupción del tratamiento, anotaron los investigadores.

Los nuevos datos fueron presentados por el Dr. Josep Tabernero, Ph. D., jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d'Hebron y director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología en Barcelona, España. Concluyó que bevacizumab agregado a trifluridina/tipiracilo "representa un nuevo estándar de atención para el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario que habían progresado previamente después de dos líneas de tratamiento".

El Dr. Tabernero expuso en el Gastrointestinal Cancers Symposium 2023.

En la discusión de este resumen, el Dr. Dustin Deming, profesor asociado de la División de Hematología, Oncología Médica y Cuidados Paliativos de la University of Wisconsin en Madison, Estados Unidos, dijo que los hallazgos mostraron "ventajas muy interesantes en la sobrevida global y libre de progresión". Estuvo de acuerdo con que "trifluridina/tipiracilo y bevacizumab deben considerarse el esquema no dirigido preferido en el entorno refractario" y agregó que "este ensayo cambia la práctica clínica estándar".

El Dr. Deming también señaló que esto tiene implicaciones para futuros ensayos clínicos, porque los resultados crean un nuevo estándar para los grupos de control.

Mejora en todas las medidas de desenlace

Trifluridina/tipiracilo ya está aprobado como monoterapia para uso de tercera línea en cáncer colorrectal metastásico refractario, y bevacizumab es un agente anticancerígeno establecido que se dirige al factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) e inhibe la angiogénesis, explicó. La combinación de bevacizumab más trifluridina/tipiracilo previamente había producido resultados alentadores en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico refractario en estudios aleatorizados de fase 2 más pequeños y de un solo grupo.

"El estudio de fase 3 SUNLIGHT fue diseñado para confirmar la eficacia y seguridad de trifluridina/tipiracilo más bevacizumab, en comparación con trifluridina/tipiracilo solo, en pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario después de dos regímenes de quimioterapia", dijo el Dr. Tabernero.

La cohorte contó con 492 pacientes que fueron asignados al azar para recibir trifluridina/tipiracilo más bevacizumab (trifluridina/tipiracilo 35 mg/m2 dos veces al día los días 1 a 5 y 8 a 12 [ciclo de 28 días] y bevacizumab 5 mg/kg los días 1 y 15) o trifluridina/tipiracilo solo.

En ambos grupos, la mayoría de los pacientes (72%) ya habían recibido tratamiento previo con bevacizumab.

A los 6 meses, la tasa de sobrevida global fue de 77% con la combinación, frente a 61% con la terapia de control, y después de 12 meses, la tasa de sobrevida global fue de 43% frente a 30%.

La mediana de sobrevida libre de progresión fue de 5,6 meses en el grupo de tratamiento, frente a 2,4 meses en el grupo de control (HR: 0,44; p < 0,001). A los 6 meses, la sobrevida libre de progresión fue de 43% frente a 16%, respectivamente, y a los 12 meses fue de 16%, frente a 1%.

Tanto la tasa de respuesta general como la tasa de control de la enfermedad también fueron superiores en el grupo de investigación. La tasa de respuesta global fue de 6,3% frente a 0,0% en el grupo control, con una ganancia absoluta de 5,4% (p = 0,004). De manera similar, la ganancia absoluta para la tasa de control de la enfermedad fue de 29,6% (76,6% frente a 47,0%; p < 0,001).

Para la calidad de vida, el empeoramiento del estado de salud global en el grupo de investigación se retrasó significativamente, en comparación con el grupo de control (8,5 meses frente a 4,7 meses; HR: 0,50; p < 0,001), al igual que el empeoramiento a un estado funcional Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 2 o mayor (9,3 meses frente a 6,3 meses; HR: 0,54; p < 0,001).

Al analizar la toxicidad, el Dr. Tabernero informó que no hubo muertes relacionadas con el tratamiento y que las tasas de eventos adversos graves fueron similares en ambos grupos: 72% en el grupo de trifluridina/tipiracilo más bevacizumab, frente a 70% entre el grupo de control.

"El perfil de seguridad fue manejable y consistente con los perfiles de seguridad individuales de trifluridina/tipiracilo más bevacizumab", compartió el Dr. Tabernero.

En general, los eventos adversos fueron comparables en ambos grupos, excepto por tasas ligeramente más altas en el de bevacizumab más trifluridina/tipiracilo para hipertensión (10% frente a 2%), náuseas (37% frente a 27%) y neutropenia (62% frente a 51%).

El estudio fue patrocinado por Taiho Oncology, fabricante de Lonsurf (trifluridina más tipiracilo). Los doctores Tabernero y Deming declararon relaciones con múltiples compañías farmacéuticas, como se detalla en la lista de conflictos de interés en el sitio web de la conferencia. Varios de los autores también declararon sus conflictos de interés.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....