Mini-examen clínico: Opciones terapéuticas para el manejo de la obesidad

Dra. Elif A. Oral; Dra. Evelyn S. Marienberg

Conflictos de interés

26 de enero de 2023

Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (p. ej., dapagliflozina, canagliflozina y empagliflozina) se utilizan para tratar la diabetes de tipo 2, pero también producen una pérdida de peso corporal, que en gran parte de debe a la reducción de la grasa corporal.[17] Estos fármacos producen directamente la pérdida de peso corporal a través de la excreción de glucosa (pérdida de calorías) en los riñones.[17]

La FDA exige que un fármaco contra la obesidad mejore los parámetros cardiometabólicos, incluidos el control glucémico, la presión arterial y los niveles de lípidos.[7] Se ha demostrado que los agonistas del péptido 1 similar al glucagón (p. ej., exenatida, liraglutida y semaglutida) desencadenan la pérdida de peso corporal y mejoran el control glucémico en pacientes con obesidad o sobrepeso.[18] En todos los ensayos SCALE, liraglutida produjo una mayor mejora frente a placebo en control glucémico, presión arterial, niveles de lípidos y calidad de vida relacionada con la salud en participantes con obesidad o sobrepeso.[7]Semaglutida también ha demostrado eficacia para mejorar los factores de riesgo cardiometabólico y lograr una pérdida de peso significativa en individuos con obesidad o sobrepeso cuando se administra por vía subcutánea una vez por semana.[19]

En el ensayo SCALE sobre la apnea del sueño, liraglutida redujo significativamente el índice de apnea/hipopnea en pacientes sin diabetes y con obesidad que padecían apnea obstructiva del sueño moderada o grave frente a placebo.[20] También se observaron mayores reducciones de la hemoglobina glucosilada y la presión arterial sistólica con liraglutida frente a placebo.[21]

Los estimulantes (p. ej., fentermina) pueden utilizarse como agentes de segunda línea en el tratamiento de la obesidad.[7] A veces se utiliza fentermina combinada con topiramato para la reducción de peso, pero su tolerabilidad y eficacia en relación con las enfermedades cardiovasculares está aún en fase de investigación.[7]

Para más información sobre el abordaje terapéutico para el manejo de la obesidad, lea aquí.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....