Se ha demostrado que el índice de masa corporal es una parámetro útil para evaluar la mortalidad poblacional y la morbilidad específica de las enfermedades; sin embargo, el uso del índice de masa corporal por sí solo para diagnosticar la obesidad en un individuo tiene importantes limitaciones.[] 11 ] El índice de masa corporal no puede distinguir el peso asociado al músculo del asociado a la grasa y no distingue la distribución de la grasa corporal, que es un conocido factor determinante del riesgo metabólico.[] 11 ] Concretamente, la medición de la distribución de la grasa ayuda a detectar a los individuos con mayor riesgo, ya que el aumento de la grasa visceral predice mejor que la grasa corporal total el desarrollo del síndrome metabólico, la diabetes de tipo 2 y el riesgo de mortalidad por todas las causas y por causas cardiovasculares.[] 12 ]
Los estudios poblacionales han demostrado una elevada especificidad del uso de los valores umbral del índice de masa corporal para diagnosticar la obesidad, pero una baja sensibilidad para identificar la adiposidad, lo que pasa por alto a aproximadamente la mitad de las personas con exceso de grasa.[5] Esto puede ser especialmente preocupante en la población de edad avanzada, en la que una masa corporal magra reducida (sarcopenia) puede confundirse con un índice de masa corporal saludable.[13]
Existen técnicas antropométricas para estimar la distribución de la grasa corporal, entre las que se incluyen el perímetro de la cintura por sí solo, la relación cintura-cadera y la relación entre el perímetro de la cintura y la estatura (relación cintura-estatura).[11,14] Estas medidas se han asociado con el riesgo de desarrollar cardiopatía, diabetes de tipo 2 y otras enfermedades crónicas asociadas a la obesidad.[11]
Combinar el perímetro de la cintura con el índice de masa corporal permite incorporar la distribución del peso a las mediciones de la obesidad.[15] Sin embargo, el perímetro de la cintura es más útil en individuos con un índice de masa corporal ≤ 35, de acuerdo con Bray y sus colaboradores.[16]
Para más información sobre el abordaje terapéutico para el manejo de la obesidad, lea aquí.
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Opciones terapéuticas para el manejo de la obesidad - Medscape - 26 de enero de 2023.
Comentario