México en la semana: aviso epidemiológico de rabia humana, más de 30.000 casos activos de COVID-19

Amapola Nava

27 de enero de 2023

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

A continuación, un resumen de algunos temas destacados en México del 20 al 26 de enero de 2023.

Autoridades federales emiten aviso epidemiológico de rabia humana

El 20 de enero de 2023 el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió el aviso epidemiológico de rabia humana. Esto después de dos casos confirmados, uno probable y tres sospechosos en Oaxaca, durante enero de 2023 y la confirmación de la presencia del virus rábico en un canino en el estado de Sonora, que mordió a su dueña y tuvo contacto con otras nueve personas, también en enero de este año.[1]

El aviso destaca que todo caso sospechoso, probable o confirmado de rabia humana debe ser registrado en los establecimientos para atención médica y notificado de forma inmediata (menos de 24 horas) al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SiNAVE) y a la jurisdicción sanitaria a través del envío del Estudio epidemiológico de caso de rabia humana EPI-RAB. Las unidades médicas y privadas podrán ayudarse del documento Lineamientos para la vigilancia por laboratorio de la rabia.

Pfizer busca permiso para comercializar en el mercado privado su vacuna contra la COVID-19

La farmacéutica estadounidense entregó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) la documentación para iniciar el proceso que, de aprobarse, le permitiría comercializar su vacuna contra la COVID-19 en el mercado privado.[2]

Actualmente todas las vacunas contra la COVID-19 tienen una autorización de "uso de emergencia" y solamente el gobierno federal puede importarlas y administrarlas desde el sistema de salud pública. Para poder comercializar la vacuna en el ámbito privado, Pfizer debe entregar los documentos sobre su fórmula a la COFEPRIS y un paquete de información extra que debe ser evaluado por el Comité de Moléculas Nuevas (CMN).

En México más 41 millones de personas han sido vacunadas con el biológico de Pfizer, pero ya no existe un nuevo contrato con el gobierno federal para el suministro de más dosis.

Médicos residentes de PEMEX siguen sin recibir aguinaldo y un contrato regular

El pasado 19 de enero la Coalición de Trabajadores de Médicos Residentes de Petróleos de México presentó un comunicado a la opinión pública para denunciar que no recibieron el pago de su aguinaldo del 15 de diciembre de 2022 y firmaron contrato de forma irregular durante 2022.

Después de una mesa de trabajo, el personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) niega que la acusación sea cierta y declara que realizó el pago conforme a la ley. Los residentes denuncian represalias desde el inicio de su reclamo.

La atención al envejecimiento en México es escasa y el panorama a futuro es desalentador

En México hay diez veces menos geriatras de los que se necesitan, no hay servicios dedicados exclusivamente a los adultos mayores, los recursos públicos en este rubro no han tenido crecimiento sustancial y existe una invisibilización y discriminación a personas mayores. Todas estas características limitan un envejecimiento digno en el país.

"Se estima que hacia 2050 haya cerca de 20 millones de adultos mayores que sin duda necesitarán servicios especializados en geriatría y a pesar de que acceden a la seguridad social, los proveedores de la salud no tienen experiencia en este rubro y en consecuencia no hay una atención buena", informó a Medscape en español el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, geriatra y exdirector del Instituto Nacional de Geriatría.

A esto se le agrega que los mexicanos de edades entre 30 y 40 años son los que peor salud tienen debido al aumento de malos hábitos, peores condiciones laborales y desinterés por alcanzar una vejez saludable.

Incrementan los casos de rickettsiosis en el norte de México

Los estados de Coahuila, Nuevo León, Baja California y Sonora se mantienen alertas ante casos de rickettsiosis y su elevada letalidad.[3]

Durante 2022 en Sonora se registraron 91 fallecimientos, de 182 casos confirmados por la Secretaría de Salud, la letalidad fue de 49%. En Coahuila la letalidad de la enfermedad asciende a 69%. En diciembre de 2022, tras el deceso de una adolescente, las autoridades de salud de Nuevo León informaron sobre 54 casos positivos de rickettsiosis.[4] En Baja California los fallecimientos por rickettsia en 2022 superaron los de 2021, con un total de 17 defunciones registradas al mes de septiembre.

En esta temporada los decesos por influenza ya superaron los del año pasado

Del 3 de octubre de 2022 al 18 de enero de 2023 se han confirmado 8.356 casos positivos de influenza y 182 defunciones por esta infección, mientras que en la temporada 2021 a 2022 se registraron 3.176 casos y 153 defunciones. Durante las primeras semanas de esta temporada los casos ya habían superado los datos de las últimas cinco temporadas. El número de casos de esta temporada casi triplica los de la temporada pasada, aunque la curva epidémica ya se encuentra en descenso.

Las entidades federativas más afectadas son Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México, Aguascalientes y Puebla. Los grupos de edad más afectados son los de 25 a 29 años (12%), mayores de 65 años (12%), 20 a 24 años (10%), 30 a 34 años (9%), 1 a 4, 5 a 9, 15 a 19 y de 35 a 39 años (7%); 92,3% de los casos y 91,8% de las defunciones son debidos a la influenza AH3N2.

Aumentan las enfermedades diarreicas agudas en 25 estados de la república

En la semana epidemiológica 1, del 2 al 8 de enero, 25 entidades federativas presentaron un incremento en el número de casos de enfermedades diarreicas agudas con respecto a la semana anterior. Los estados con mayor incremento son: Tabasco (71,4%), Baja California Sur (60%), San Luis Potosí (60%), Guerrero (50%), Campeche (50%), Guanajuato (50%), Yucatán (45,5%) y Durango (42,9%).

Las entidades federativas con mayor incidencia en menores de cinco años fueron: Zacatecas (1,8/1.000 menores de cinco años), Tlaxcala (1,7), Yucatán (1,6), Nayarit (1,5) y Quintana Roo (1,4). La proporción de casos en menores de un año es de 22%.

Al día de hoy 30.033 casos activos de COVID-19 en el país

Hasta las 17:00 horas del 24 de enero de este año se tenían registrados 30.033 casos activos de COVID-19 en la república, con una tasa de incidencia de 22,9 por 100.000 habitantes. Los estados con más casos registrados son Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Baja California Sur, San Luis Potosí, Zacatecas y Nuevo León.

Se consideran casos activos aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia, aumento en la transmisión.

En los últimos 14 días se confirmaron 72 casos de mpox

En México en los últimos 14 días se registró un total de 121 casos probables y 72 confirmados de mpox (antes viruela símica). Desde el inicio de la vigilancia hasta el 23 de enero se han identificado 6.280 casos probables, de los cuales 3.768 son confirmados por laboratorio.

De los casos confirmados, el exantema se ha presentado en la totalidad de los casos confirmados, seguido de fiebre (72,1%) y cefalea (62,8%); 79% (2.975) de los pacientes han recibido manejo ambulatorio y 21% ha requerido hospitalización por presentar factores de riesgo, necesidad de aislamiento, manejo del dolor o gravedad del cuadro clínico.

Continua la búsqueda del Dr. Carlos Ignacio Ríos Basurto

El Dr. Carlos Ignacio Ríos Basurto fue visto por última vez el martes 17 de enero a las 20:40 horas al salir de su trabajo en un hospital privado de Ciudad Obregón, Sonora.

El 21 de enero, sus familiares y conocidos realizaron un plantón para pedir apoyo a la sociedad y exigir a las autoridades su localización. La familia del médico ha recibido intentos de extorsión de personas que dicen tener información del caso.

Siga a Amapola Nava en Twitter @amapola_nava.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....