Tratamiento de la vaginosis bacteriana para prevenir la persistencia del virus del papiloma humano

Marine Cygler

Conflictos de interés

25 de enero de 2023

Cuatro de cada 5 mujeres se infectarán con uno o más virus del papiloma durante su vida. Para la mayoría de ellas, el virus del papiloma humano será eliminado pero 5% de ellas desarrollarán lesiones precancerosas en el cuello uterino. El papel de la microbiota vaginal en la persistencia del virus del papiloma humano ha sido establecido por la investigación en los últimos años.

Con motivo de una rueda de prensa previa al 46º Congreso de la Sociedad Francesa de Colposcopia y Patología Cervico-Vaginal (SFCPCV), la Dra. Julia Maruani, ginecóloga en Marsella, Francia, volvió a hablar sobre la importancia del entorno vaginal y la necesidad de tratar la vaginosis bacteriana.[1]

La microbiota vaginal, un delicado equilibrio

Esencial para disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual, una microbiota vaginal sana está formada por millones de microorganismos, principalmente lactobacilos, pero también por otras bacterias (Gardnerella vaginalis, Atopobium vagina, Protella, estreptococos, gonococos) y hongos.

Los lactobacilos producen ácido láctico, que reduce el pH de la vagina, y peróxido de hidrógeno, que es tóxico para otras bacterias.

En las mujeres que fuman, probablemente sea por el desequilibrio de la flora vaginal que haya una persistencia del virus del papiloma humano.    Dra. Julia Maruani

Diferentes factores, como el alcohol, una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados y azúcares, pero especialmente el tabaquismo, pueden provocar un desequilibrio bacteriano en la microbiota vaginal y vaginosis. Se observa entonces una multiplicación anormal de especies bacterianas anaerobias que suelen estar presentes en baja proporción. Hay una disminución relativa de los lactobacilos, lo que se traduce en un aumento del pH vaginal, un aumento del riesgo de infecciones de transmisión sexual y una disminución de la eliminación del virus del papiloma. "En las mujeres que fuman, probablemente sea por el desequilibrio de la flora vaginal que haya una persistencia del virus del papiloma humano", destacó la Dra. Maruani.

La vaginosis favorece la persistencia del virus del papiloma humano

Cuando no hay suficientes lactobacilos, no se produce suficiente ácido láctico para proteger adecuadamente la mucosa vaginal, que se desequilibra bajo la acción de otras bacterias. "El virus del papiloma humano tiene entonces acceso a las células basales", comentó la Dra. Maruani, quien recuerda que la cuestión de la vaginosis bacteriana y la persistencia del virus del papiloma humano han sido objeto de numerosos estudios en los últimos 10 años.

"Durante años, seguí viendo esta correlación: las pacientes con vaginosis persistente eran las mismas que las que tenían persistencia del virus del papiloma humano. No fui la única, y se han dedicado estudios a eso".

Estos estudios han demostrado por un lado que en caso de vaginosis, la infección por el virus del papiloma persiste con la consiguiente aparición de lesiones epiteliales y que, por otro lado, cuanto más grave es la disbiosis, más graves son las lesiones.

¿Qué pasa con los probióticos? ¿Pueden ambos tratar la disbiosis y tener una acción sobre la infección por el virus del papiloma humano? "Los probióticos funcionan muy bien en la vaginosis siempre y cuando los uses durante mucho tiempo. Sabemos que reducen la infección por el virus y las lesiones de bajo grado", respondió la Dra. Maruani, aunque faltan estudios aleatorizados.

Sin embargo, hay que dejar las cosas claras: "No debemos mezclarlo todo. No estamos tratando pacientes con lesiones precancerosas con probióticos". Actualmente no hay datos sobre la efectividad de los probióticos en lesiones de alto grado.

Actualmente la ginecóloga marsellesa se pregunta sobre la pertinencia de diagnosticar las vaginosis asintomáticas: tratarlas reduciría el riesgo de una infección persistente por el virus del papiloma humano. 

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....