Las guías clínicas actuales recomiendan no realizar pruebas de cribado para cáncer de próstata en hombres de 70 años o más, ya que se considera de "bajo valor", con poco o ningún beneficio para el individuo. Sin embargo, un nuevo estudio muestra que las pruebas de antígeno prostático específico (APE) y también los exámenes rectales digitales se realizan con frecuencia en hombres mayores, incluso cuando no hay indicación para tales pruebas.
"A medida que un hombre envejece aumenta el riesgo de un resultado falso positivo", dijo en un comunicado el autor principal, Dr. Chris Gillette, Ph. D., profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Wake Forest University, en Winston-Salem, Estados Unidos.[1]
Los autores del estudio observaron las visitas de atención primaria de hombres de 70 años o más y encontraron que, por cada 100 visitas, se realizaron 6,7 pruebas de antígeno prostático específico y 1,6 exámenes rectales digitales.
El Dr. Gillette y sus colaboradores enfatizaron la importancia de sus hallazgos. Mientras que los estudios anteriores se han basado en hombres asegurados comercialmente o en las tasas de pruebas de antígeno prostático específico informadas por pacientes, utilizaron un conjunto de datos clínicos representativos a nivel nacional que es mucho más inclusivo, ya que incluye hombres que tampoco tienen seguro o están asegurados a través de Medicare tradicional.
El estudio se publicó en versión electrónica en la edición actual de Journal of the American Board of Family Medicine.[1]
El cribado del cáncer de próstata ha sido muy debatido y las guías de práctica clínicas han cambiado en los últimos años. Como se informó anteriormente en Medscape Noticias Médicas, en el periodo 2012-2018, la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) había desaconsejado que se realizaran pruebas de cribado basadas en el antígeno prostático específico en todos los hombres, pero luego cambiaron las guías y la comisión respaldó posteriormente las pruebas de cribado individualizadas para los hombres de 55 a 69 años después de una discusión y toma de decisiones compartida. Esa misma actualización de 2018 también recomendó no realizar pruebas de antígeno prostático específico en hombres mayores de 70 años.
Además, desde 2013, la American Urological Association recomienda no realizar pruebas de cribado para cáncer de próstata basadas en el antígeno prostático específico para hombres mayores de 70 años.
Estudios anteriores han demostrado que los médicos no siguen las directrices. Un análisis realizado en marzo de 2022 encontró que aproximadamente 1 de cada 4 centros oncológicos acreditados en Estados Unidos no sigue las recomendaciones nacionales para las pruebas de antígeno prostático específico para detectar el cáncer de próstata. Contrariamente a las guías nacionales, que abogan por la toma de decisiones compartida, 22% de los centros recomiendan que todos los hombres inicien estas pruebas a los 50 o 55 años y otro 4% de los centros lo recomiendan antes de los 50 años, que es antes de lo que aconsejan las guías.
En el estudio actual, el Dr. Gillette y sus colaboradores realizaron un análisis secundario de los conjuntos de datos de la encuesta National Ambulatory Medical Care Survey de 2013-2016 y 2018. El conjunto de datos es una muestra representativa a nivel nacional de visitas a clínicas médicas no federales en consultorios. Este análisis se restringió a pacientes varones de 70 años o más que visitaron una clínica de atención primaria.
El equipo descubrió que los profesionales de la salud que solicitan muchas pruebas tienen más probabilidades de solicitar pruebas de cribado de bajo valor, como antígeno prostático específico y exámenes rectales digitales.
Los datos también mostraron que cuando había una mayor cantidad de servicios solicitados/prestados, los pacientes tenían una probabilidad significativamente mayor de recibir un antígeno prostático específico de bajo valor (odds ratio [OR] = 1,49) y exámenes rectales digitales de bajo valor (OR = 1,37). Por el contrario, los pacientes que tenían más visitas previas al médico tenían menos probabilidades de recibir un exámenes rectales digitales de bajo valor (OR = 0,92).
En general, hubo una disminución en el cribado con antígeno prostático específico de bajo valor después de 2014, pero esta tendencia no se observó para exámenes rectales digitales durante las visitas de atención primaria.
Especulando sobre por qué se están realizando estas pruebas de bajo valor, el Dr. Gillette sugirió que los profesionales de la salud podrían estar respondiendo a las solicitudes de los pacientes al ordenar estas pruebas de cribado o que podrían estar utilizando lo que se conoce como un enfoque de "escopeta", en el que se solicitan todas las pruebas posibles durante una visita médica.
"Sin embargo, a medida que los sistemas de atención médica avanzan hacia un servicio más basado en el valor, en el que el beneficio supere cualquier riesgo, los médicos deben involucrar a los pacientes en las discusiones sobre la complejidad de estas pruebas", comentó. "En última instancia, es mejor dejar que la decisión se tome entre el médico y el paciente".
No hubo financiación externa y los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imágenes: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: El cribado de "poco valor" para cáncer de próstata es prevalente en la atención primaria - Medscape - 25 de enero de 2023.
Comentario