
Dr. Jesus Hernández Tiscareño
Exposición prenatal e infantil a fármacos supresores de ácido y riesgo de enfermedades alérgicas en niños
La prevalencia de enfermedades alérgicas ha aumentado en todo el mundo, especialmente entre niños y adolescentes; se han hecho grandes esfuerzos para identificar los factores asociados con la enfermedad alérgica y los datos sugieren relación entre las enfermedades alérgicas y el uso de fármacos supresores de ácido en la vida fetal y temprana. Los fármacos supresores de ácido, incluidos los inhibidores de la bomba de protones y los antagonistas de los receptores de histamina 2, se usan con frecuencia durante el embarazo para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico y en las últimas décadas su uso ha aumentado sustancialmente tanto en población gestante como pediátrica.
Los fármacos supresores de ácido pueden interferir con la digestión de los antígenos de los alimentos, lo que resulta en la sensibilización del sistema inmunológico para predisponer a los niños a enfermedades alérgicas; en base a estos datos, Yunha Noh y sus colaboradores buscan si la exposición prenatal o infantil a los fármacos supresores de ácido se asoció con enfermedades alérgicas en niños.
Se realizó un estudio de cohorte en Corea del sur del 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2020, basado en la población a nivel nacional utilizando la base de datos del Servicio Nacional de Seguros de Salud. De 4'149.257 parejas madre-hijo, se incluyeron 3’904.536 parejas para análisis de exposición prenatal, de las cuales 881.639 (22,6%) estuvieron expuestas prenatalmente a fármacos supresores de ácido.
Después del emparejamiento de la puntuación de propensión 1:1 hubo 808.067 parejas de mujeres (edad media [SD]: 31,8 [4,2] años) expuestas y no expuestas prenatalmente a fármacos supresores de ácido (763.755 recibieron antagonistas de los receptores de histamina 2 y 36.529 inhibidores de la bomba de protones); se logró el equilibrio para todas las covariables con diferencia media estandarizada absoluta inferior a 0,1. Con un seguimiento medio de 2,6 (DE: 2,7) años en ambos grupos, la diferencia de tasas de incidencia de enfermedades alérgicas fue de 5,4 por 1.000 años-persona (tasas de incidencia: 306,1 por 1.000 años-persona frente a 300,7 por 1.000 años-persona en niños expuestos prenatalmente a fármacos supresores de ácido frente a no expuestos).
Los hazad ratio (HR) emparejados con PS fueron 1,01 (IC 95%: 1,01 a 1,02) para enfermedades alérgicas en general, 1,02 (IC 95%: 1,01 a 1,03) para asma, 1,02 (IC 95%: 1,01 a 1,02) para rinitis alérgica, 1,02 (IC 95%: 1,01 a 1,02) para dermatitis atópica y 1,03 (IC 95%: 0,98 a 1,07) para alergia alimentaria en niños expuestos prenatalmente a fármacos supresores de ácido frente a niños no expuestos.
Para el análisis de exposición infantil se identificaron 3’506.031 pares madre-hijo, de los cuales 84.380 (2,4%) estuvieron expuestos a fármacos supresores de ácido durante la primera infancia. En la cohorte equiparada por PS de 84.263 pares de bebés expuestos y no expuestos a fármacos supresores de ácido (DE de seguimiento: 3,5 [2,8] años y 3,6 [2,8] años, respectivamente), todas las covariables tenían una diferencia media estandarizada absoluta inferior a 0,1.
La diferencia en la tasa de incidencia de las enfermedades alérgicas fue de 12,8 por 1.000 años-persona (tasas de incidencia: 218,1 por 1.000 años-persona frente a 205,2 por 1.000 años-persona en niños expuestos a fármacos supresores de ácido durante la infancia frente a los no expuestos).
Lo más importante En este gran estudio de cohorte no se encontró asociación significativa entre la exposición prenatal a los fármacos supresores de ácido y el riesgo de enfermedades alérgicas en la descendencia. Sin embargo, la exposición infantil se asoció con un mayor riesgo de enfermedades alérgicas, especialmente asma y alergia alimentaria, por lo que los pediatras deben sopesar cuidadosamente los beneficios de prescribir fármacos supresores de ácido a los niños frente a su potencial riesgo de enfermedades alérgicas. |
Noh Y, Jeong HE, Choi A, Choi EY, y cols. Prenatal and Infant Exposure to Acid-Suppressive Medications and Risk of Allergic Diseases in Children. JAMA Pediatr. 9 Ene 2023. doi: 10.1001/jamapediatrics.2022.5193. PMID: 36622684. Fuente
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Exposición a supresores de ácido y alergias, efecto neuronal de las redes sociales en adolescentes, y semaglutida semanal en obesidad - Medscape - 24 de enero de 2023.
Comentario