Mini-examen clínico: Diagnóstico diferencial de mpox (viruela símica)

Dr. Reinaldo Hamamoto (Revisado por la Dra. Zaira Dennis Chávez López)

Conflictos de interés

24 de enero de 2023

El molusco contagioso es un miembro de la familia Poxviridae del género Molluscipoxvirus y causa lesiones cutáneas características que consisten en pápulas únicas o múltiples, redondeadas, rosadas, con depresión central, de 2 a 5 mm de diámetro. El molusco contagioso suele ser asintomático; sin embargo, algunas lesiones pueden ser dolorosas o con prurito. En general el paciente no presenta síntomas sistémicos como fiebre, náusea o malestar general.[1]

El molusco contagioso es más común en niños. Generalmente en los adultos el molusco contagioso es una infección de transmisión sexual. Los adultos sin comorbilidades tienden a tener pocas lesiones, limitadas a perineo, genitales, parte inferior del abdomen o nalgas.[1,2,3]Aunque las intervenciones terapéuticas no siempre son necesarias, ya que la enfermedad generalmente es autolimitada en individuos inmunocompetentes, el tratamiento puede ayudar a reducir la autoinoculación, la transmisión a contactos cercanos y mejorar la apariencia clínica. La preferencia del paciente y la persistencia de las lesiones son indicaciones para la intervención terapéutica, que puede incluir tratamiento físico (cauterización, curetaje y crioterapia), aplicación tópica de fármacos o inmunoterapia.[1,4,5]

Para más información sobre el molusco contagioso, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....