Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.
Nuestro invitado
Dr. Manuel Alejandro Márquez Martínez (@Kidney_Power), médico internista y nefrólogo, egresado del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, adscrito del Departamento de Medicina Interna, Nefrología en el Hospital Regional No. 6 en Tampico, México.
Kidney Week
Es el congreso anual que organiza la American Society of Nephrology (ASN), y es la reunión con mayor afluencia de la comunidad de nefrólogos. Durante el congreso, además de sesiones con temas selectos, presentación de trabajos novedosos en presentaciones o carteles, se presentan a la sociedad los resultados de estudios originales que pueden llegar a ser tan importantes como para cambiar la práctica clínica en todos los campos de la medicina.
EMPA-KIDNEY: empagliflozina en pacientes con enfermedad renal crónica
¿De qué trato este estudio?: Uno de los ensayos clínicos más esperados por la comunidad médica nefrológica. Los inhibidores del cotransportador de sodio glucosa de tipo 2 (SGLT2) actúan bloqueando la reabsorción de glucosa en el túbulo proximal a través de este transportador, al bloquear el cotransportador, reducen la reabsorción de sodio, el aumento del suministro de sodio a la mácula densa normaliza la retroalimentación tubuloglomerular y, por lo tanto, reduce la presión intraglomerular (es decir, reduce la hiperfiltración glomerular) a través de la constricción de la arteriola aferente, la cual se encuentra anormalmente dilatada. Este y otros mecanismos pleiotrópicos pueden explicar los beneficios de estos fármacos en la disminución de la progresión de la enfermedad renal en nuestros pacientes.
Población
En este estudio se incluyó a pacientes con enfermedad renal crónica con tasa de filtrado glomerular estimado entre 20 y 45 mil/min/1,73 m2 con o sin albuminuria y pacientes con tasa de filtrado glomerular estimado entre 45 y 90 mil/min/1,73 m2 con albuminuria (> 200 mg/g), con un seguimiento a 2 años. El estudio incluyó a 6.609 pacientes. Destacando que solo 40 % tenian diabetes, a diferencia de otros estudios con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa de tipo 2 que incluían casi en su totalidad a pacientes con diabetes. No incluyeron a pacientes con trasplante renal o con enfermedad renal poliquistica del adulto.
Se incluyeron 5.037 pacientes, de los cuales 2.515 fueron aleatorizados a la intervención (edad media: 61 años) y 2.522 al grupo de control (edad media: 62 años). Se logró un poder de 90% para detectar una diferencia de mortalidad de 3,8%. Alrededor de 40% lo constituían pacientes quirúrgicos, 42% con sepsis, APACHE promedio de 19% y >75% tenía ventilación mecánica invasiva.
Intervenciones
Fue un estudio aleatorizado, doble enmascarado, controlado con placebo, utilizaron empagliflozina a una dosis de 10 mg o placebo.
Resultados
En los resultado, la progresión a enfermedad renal crónica o muerte cardiovascular ocurrió en 432 de 3.304 pacientes (13,1%) en el grupo de empagliflozina y en 558 de 3.305 pacientes (16,9%) en el grupo de placebo (hazard ratio [HR]: 0.72: IC 95%: 0,78 a 0,95; p = 0,003). Este beneficio se observó (al analizar subgrupos de pacientes) independientemente si el paciente tenía o no diabetes, y en los tres espectros de albuminuria (<30 mg/g, 30 a 300 mg/g, > 300 mg/g).
Conclusiones
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 se consolidan como fármacos que disminuyen la progresión hacia enfermedad renal crónica terminal, y con este estudio ratifican el poder usarlos en pacientes con o sin diabetes, y en pacientes ya con enfermedad renal crónica establecida.
EMPA-KIDNEY Collaborative Group; Herrington WG, Staplin N, Wanner C, Green JB, y cols. Empagliflozin in Patients with Chronic Kidney Disease. N Engl J Med. 4 Nov 2022. doi: 10.1056/NEJMoa2204233. PMID: 36331190. Fuente
Contenido relacionado |
Medscape © 2023
Citar este artículo: Ecos de Kidney Week 2022 - Medscape - 20 de enero de 2023.
Comentario