Mini-examen clínico: Diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Dr. Reinaldo Hamamoto; Dr. Eduardo Leite Costa

Conflictos de interés

19 de enero de 2023

El mejor predictor del riesgo de exacerbaciones frecuentes (dos o más eventos por año) es un historial de eventos tratados.[23] Una exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica  se define como un empeoramiento agudo de los síntomas respiratorios que resulta en un tratamiento adicional, generalmente desencadenado por una infección viral. Otros desencadenantes comunes son la infección bacteriana, la contaminación ambiental y la temperatura ambiente. Las exacerbaciones tienen un impacto negativo en la salud del paciente, las tasas de hospitalización y reingreso y la progresión de la enfermedad.[17]

La capacidad vital forzada muestra una variación individual excesiva en pacientes con  enfermedad pulmonar obstructiva crónica y no se recomienda su uso como predictor de exacerbación o mortalidad.[17,24]

En promedio, existe una fuerte relación entre la gravedad de la obstrucción de las vías respiratorias y el riesgo de exacerbación. A nivel poblacional, alrededor de 20% de los pacientes GOLD 2 tiene episodios frecuentes de exacerbaciones que requieren tratamiento. El riesgo es significativamente mayor para los pacientes GOLD 3 y GOLD 4.[23,25]

Los estudios muestran que la cuenta de eosinófilos en la biometría hemática es un predictor de la magnitud del efecto de los corticoesteroides inhalados para prevenir la exacerbación, sin embargo, su uso como predictor de la exacerbación aún es incierto.[26,27,28]

Para más información sobre la rehabilitación pulmonar, lea aquí.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....