La tuberculosis es un diagnóstico diferencial y una comorbilidad potencial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La tuberculosis se identificó como factor de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, con un odds ratio (OR) de 2,59 (IC 95%: 2,12 a 3,15) y la prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes con antecedentes de tuberculosis es de 21% (IC 95%: 16 a 25).[10,11]
En el estudio PLATINO, de 34% de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que nunca habían fumado, la mayoría era integrada por mujeres de edad avanzada con diagnóstico previo de tuberculosis.[12]La infección pulmonar y el tabaquismo provocan diferentes procesos de patogenia y progresión de la enfermedad, por lo que estos pacientes pueden beneficiarse de estrategias terapéuticas diferentes.
Una revisión sistemática de 162 estudios realizada en 2019 muestra que el tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, seguido de la exposición a la polución ambiental doméstica y la exposición ocupacional.[13,14] El estudio Global Burden of Disease de 2017 estimó que 67% de la mortalidad por esta patología es atribuible a exposiciones a la polución del aire, de las cuales aproximadamente 37% está relacionado con el tabaquismo, 14% con la exposición al humo de biocombustibles y 16% a la polución atmosférica.[15]
El factor de riesgo genético mejor documentado es la deficiencia de alfa-1 antitripsina, que puede ser relevante en determinados grupos de población.[16]
Para más información sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, lea aquí.
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica - Medscape - 19 de enero de 2023.
Comentario