Comenzar el cribado del cáncer colorrectal antes de los 50 años parece ser rentable tanto para hombres como para mujeres de todos los índices de masa corporal, según un estudio publicado en Clinical Gastroenterology and Hepatology.[1]
En particular, la colonoscopia es rentable a los 45 años para todos los estratos de índice de masa corporal y a los 40 años, para hombres con obesidad. Además, la prueba inmunoquímica fecal es altamente rentable a los 40 o 45 años para todos los valores del índice de masa corporal, escribieron el Dr. Aaron Yeoh, gastroenterólogo de Stanford University, California, Estados Unidos y sus colaboradores.
El aumento de la grasa corporal, definido como un índice de masa corporal alto, ha ido incrementándose de manera considerable en las últimas décadas y se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Dada la incidencia creciente de cáncer colorrectal en personas más jóvenes, la American Cancer Society y el Equipo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos ahora respaldan el cribado a los 45 años. En análisis anteriores, el Dr. Yeoh y sus colaboradores sugirieron que es probable que la política sea rentable, pero no habían explorado las posibles diferencias por índice de masa corporal.
"Nuestros resultados sugieren que los 45 años es una edad de inicio de cribado razonable para mujeres y hombres con un índice de masa corporal que va desde normal hasta todos los tipos de obesidad", escribieron los autores. "Antes de cambiar la política de cribado, se necesitarían datos de estudios clínicos que respalden esto. Nuestro enfoque se puede aplicar a futuros esfuerzos que tengan como objetivo estratificar el riesgo para realizar el cribado de cáncer colorrectal en función de múltiples factores clínicos o biomarcadores".
El equipo de investigación examinó la eficacia potencial y la rentabilidad del cribado adaptado al índice de masa corporal a partir de los 40 años y hasta los 75 años en 10 cohortes separadas de hombres y mujeres de peso normal (18,5 a <25 kg/m2), con sobrepeso (25 a <30 kg/m2) y tres grados de obesidad: grado 1 (30 a <35 kg/m2), grado 2 (35 a <40 kg/m2) y grado 3 (>40 kg/m2).
Para cada cohorte, los investigadores calcularon los costos incrementales por año de vida ganado ajustado por calidad (AVAC) al iniciar el cribado a los 40 años frente a los 45 frente a los 50 años, o al acortar los intervalos de colonoscopia. Modelaron la colonoscopia de cribado cada 10 años (Colo10) o cada 5 años (Colo5), o prueba inmunoquímica fecal anual, ofrecidas desde los 40, 45 o 50 años hasta los 75 años con 100% de adherencia y vigilancia de pospolipectomía hasta los 80 años.
Para las entradas del modelo, el equipo de investigación prefirió datos de alta calidad de metanálisis o ensayos prospectivos grandes. Los costos de cribado, tratamiento y complicaciones se establecieron en las tarifas de los centros de servicios de Medicare y Medicaid de 2018 para personas de 65 años o más y se modificaron para reflejar los costos comerciales para personas de 65 años o menos. Los autores asumieron el uso de sedación moderada y los análisis de sensibilidad abordaron posibles costos y complicaciones mayores de la colonoscopia con propofol.
En general, sin el cribado, las muertes totales por cáncer colorrectal específicas por sexo fueron similares para las personas con sobrepeso u obesidad grados 1 a 3 y ligeramente más altas que para las personas con un índice de masa corporal normal. Tanto para hombres como para mujeres en todos los estratos de índice de masa corporal, la colonoscopia de cribado cada 10 años o la prueba inmunoquímica fecal a partir de los 50 años redujeron sustancialmente la incidencia y la mortalidad por cáncer colorrectal, en comparación con no realizar ninguna prueba de cribado, y la magnitud del impacto clínico fue comparable en todos los índices de masa corporal.
Para ambos sexos con cualquier índice de masa corporal, la colonoscopia de cribado cada 10 años o la prueba inmunoquímica fecal a partir de los 50 años fueron altamente rentables. El costo por año de vida ganado ajustado por calidad para colonoscopia, en comparación con no realizar ninguna prueba de cribado, se volvió más favorable a medida que el índice de masa corporal aumentó de normal a obesidad grado 3. La prueba inmunoquímica fecal ahorró costos en comparación con no realizar ninguna prueba de cribado para todas las cohortes y ahorró costos o fue muy rentable en comparación con la colonoscopia de cribado cada 10 años dentro de cada cohorte.
El inicio de esta colonoscopia a los 45 años mostró disminuciones incrementales en la incidencia y la mortalidad por cáncer colorrectal, que fueron modestas en comparación con los beneficios de iniciarla a los 50 años frente a ninguna prueba de detección. Sin embargo, las ganancias incrementales se lograron a costos incrementales aceptables que oscilan entre $64.500 y $85.900 dólares por año de vida ganado ajustado por calidad, en el caso de las mujeres, y entre $33.400 y $64.200 dólares por año de vida ganado ajustado por calidad para los hombres.
Que mujeres y hombres en los tres estratos más bajos de índice de masa corporal iniciaran colonoscopia de cribado cada 10 años a los 40 se asoció con altos costos incrementales por año de vida ganado ajustado por calidad. Por otro lado, esto supuso $80.400 dólares por año de vida ganado ajustado por calidad para hombres con obesidad grado 3 y $93.300 dólares para hombres con obesidad grado 3.
Realizar la prueba inmunoquímica fecal a partir de los 40 o 45 años produjo disminuciones progresivamente mayores en la incidencia y mortalidad por cáncer colorrectal tanto para hombres como para mujeres en todos los estratos de índice de masa corporal, y fue altamente rentable en comparación con comenzar a edades posteriores. En comparación con la colonoscopia de cribado cada 10 años, en cada edad de inicio de cribado, la prueba inmunoquímica fecal ahorró costos o se prefirió en función de los costos incrementales muy altos por año de vida ajustado por calidad; además, la prueba requirió sustancialmente menos colonoscopias por persona.
Nunca se prefirió intensificar el cribado acortando el intervalo de colonoscopia a cada 5 años en lugar de cambiarla cada 10 años, pero iniciando el cribado a edades más tempranas. En todas las cohortes, la colonoscopia de cribado cada 5 años fue menos efectiva y más costosa que realizada cada 10 años a una edad más temprana, o cuando fue más efectiva, el costo fue sustancialmente mayor a $100.000 dólares por año de vida ganado ajustado por calidad.
Se necesitan estudios adicionales para comprender los costos y los riesgos de la colonoscopia específicos de la obesidad, escribieron los autores. Además, la obesidad es solo uno de varios factores que deben tenerse en cuenta al adaptar el cribado del cáncer colorrectal al nivel de riesgo de cáncer colorrectal, añadieron.
"A medida que continúa la búsqueda de una herramienta de predicción multifactorial que esté lista para la aplicación clínica, nos enfrentamos a la cuestión de cómo abordar los factores de riesgo de cáncer colorrectal únicos, como la obesidad", continuaron. "Si bien se pueden visualizar directrices de cribado basadas en el índice de masa corporal, si se acumulan datos clínicos de apoyo, la implementación clínica debe superar los desafíos operativos".
No se reveló la financiación del estudio. Un autor informó roles como asesor y consultor para varias compañías médicas, y los autores restantes han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Photographerlondon/Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023
Citar este artículo: El cribado temprano del cáncer colorrectal parece rentable para pacientes con obesidad y sobrepeso - Medscape - 18 de enero de 2023.
Comentario