Guía para la toma de decisiones informada por la evidencia, incluso en las emergencias de salud (2022)

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Este es un resumen de la guía sin análisis o comentarios. Para más información consulte directamente el documento original dando clic al enlace en la referencia.

26 de enero de 2023

En este contenido

En diciembre de 2022, la Organización Panamericana de Salud (OPS) publicó la guía de práctica clínica sobre la importancia de las decisiones basadas en evidencia en el área de la salud.[1]

La toma de decisiones informada por la evidencia permite mejorar la salud, evitar daños y hacer uso adecuado de los recursos. También incluye decisiones sobre práctica clínica, salud pública y sistemas de salud.[1] Toda evidencia implica combinación de hechos, interpretación de estos para respaldar una conclusión a través de la experiencia o la observación y siempre informa las opiniones de un experto.[2] Asimismo, se basa en revisiones sistemáticas y los pasos clave en el proceso son detección de un problema, selección de intervenciones u opciones, evaluación de los aspectos relacionados con la implementación, seguimiento de la implementación y evaluación del impacto, todo lo cual debe ir acompañado de una adecuada comunicación y colaboración con los responsables de las tomas de decisiones.

¿Qué es la toma de decisiones informada por la evidencia? Definición

La toma de decisiones informada por la evidencia implica que estas deben venir de la investigación, teniendo en cuenta factores como: contexto, opinión pública, eficacia, seguridad, impacto en la equidad, viabilidad de la implementación, asequibilidad, sostenibilidad y aceptabilidad de las partes interesadas.

La toma de decisiones informada por la evidencia puede aplicarse en todo el proceso de toma de decisiones, que incluye:

a) Detección de un problema prioritario.

b) Selección de opciones e intervenciones.

c) Evaluación de los aspectos relacionados con la implementación.

d) Seguimiento de la implementación y la evaluación de su impacto.

¿Por qué es importante?

a) Asegura que una intervención logre los resultados previstos.

b) Garantiza que la implementación de una intervención no cause ningún daño.

c) Maximiza el uso de los recursos y garantiza el mayor rendimiento de la inversión.

d) Minimiza las inequidades en la salud.

e) Mejora la transparencia y la rendición de cuentas.

Orígenes

En el movimiento de la medicina basada en la evidencia, como un enfoque más científico y sistemático de la mejor evidencia en la toma de decisiones sobre la atención de pacientes individuales y en este contexto es importante la integración de la experiencia clínica. Otros términos son salud pública basada en la evidencia para abarcar un enfoque poblacional, así como integración de las preferencias de la comunidad, práctica basada en la evidencia, atención médica basada en la evidencia, enfermería basada en la evidencia y política basada en la evidencia, dependiendo del ámbito específico de aplicación, pero lo que definitivamente lo hace diferente es que se reconocen los múltiples factores más allá de la simple evidencia de eficacia y seguridad, que influyen en la toma de decisiones.

Propósito de la guía

Reunir el pensamiento más reciente sobre la toma de decisiones informada por la evidencia y presentarlo en un formato que sea accesible para un amplio público de profesionales de ese campo. Se basa en la guía conexa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) titulada Evidence, Policy, Impact: WHO Guide for Evidence-Informed Decision-Making y la contextualiza. Esta guía presenta el marco del ecosistema de la evidencia para el impacto, que incluye el embudo de generación de la evidencia y el "ciclo de la política a la acción" que se reproducen en la publicación.

Alcance

El abordaje de decisiones en la práctica clínica, la salud pública y los sistemas de salud en particular, centran la atención en intervenciones u opciones, incluidos productos (fármacos recetados, tecnologías sanitarias), servicios (cirugía, pruebas diagnósticas, reconocimientos médicos, asesoramiento), programas (detección, vacunación, educación, prevención, promoción de la salud), políticas y arreglos del sistema de salud (gobernanza, financiación, prestación de servicios).

Público

Investigadores, responsables de tomar decisiones (incluidos los encargados de formular políticas, los gerentes y los profesionales de la salud) y cualquier otro profesional o parte interesada involucrado en elaborar, encargar o usar productos de la evidencia para informar la toma de decisiones.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....