Comentario
El cuadro clínico de esta paciente consistente en fatiga diurna asociada a hipertensión de difícil control, fibrilación auricular paroxística y una puntuación de Mallampati modificada elevada parece indicar un diagnóstico de apnea obstructiva del sueño, que es un trastorno frecuente relacionado con el sueño en el que se producen episodios repetidos de obstrucción de las vías respiratorias altas durante el sueño, lo que ocasiona limitaciones en el flujo de aire.[1] Se estima que la prevalencia de la apnea obstructiva del sueño es de 4% de los hombres y de 2% de las mujeres en la población general de la sociedad occidental.[2]
Un polisomnograma obtenido en este paciente reveló una media de 17 episodios apneicos asociados a desaturación de oxígeno, lo que confirmó el diagnóstico de apnea obstructiva del sueño. Posteriormente se prescribió a la paciente presión positiva en las vías respiratorias.
Los otros diagnósticos presentados pueden excluirse con base en el cuadro clínico y los hallazgos de laboratorio. La elevada puntuación de ocho en el Cuestionario de Salud del Paciente-9 justifica una estrecha observación, especialmente teniendo en cuenta el estrés que ha estado experimentando la paciente; sin embargo, comenzar con antidepresivos sería prematuro en este momento.[3] Dado que la paciente no presentaba signos o síntomas de cianosis o malformaciones cardiacas congénitas no corregidas, el corto circuito cardíaco de derecha a izquierda es menos probable. El cuadro clínico no se corresponde con el de un granuloma de las cuerdas vocales, ya que la paciente no presentaba síntomas típicos, como ronquera y odinofonía (dolor al hablar).
Los niveles normales de hormona estimulante de la tiroides y de tiroxina excluyen hipotiroidismo, a pesar de un leve aumento de tamaño de la glándula tiroides. Además de la depresión y el hipotiroidismo, otros diagnósticos que pueden presentarse de forma similar a la apnea obstructiva del sueño son anemia, narcolepsia y enfermedades obstructivas de las vías respiratorias.
Los pacientes con apnea obstructiva del sueño pueden ser completamente asintomáticos. Los signos y síntomas típicos son ronquidos fuertes, jadeos, ahogos e interrupciones de la respiración durante el sueño. Los pacientes también pueden presentar cefaleas matutinas y somnolencia diurna.[] 4] Los síntomas atípicos de la apnea obstructiva del sueño, más frecuentes en mujeres, pueden consistir en insomnio, pesadillas, piernas inquietas y alucinaciones.[5]
Los factores de riesgo de la apnea obstructiva del sueño incluyen sexo masculino, obesidad, alcoholismo y tabaquismo.[6]
Aunque la obesidad con adiposidad central está reconocida como un fuerte factor de riesgo de apnea obstructiva del sueño, lo cual debe considerarse como un posible diagnóstico incluso en personas con índice de masa corporal bajo o normal si su cuadro clínico se ajusta a las características de la enfermedad.[7]
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Paciente femenino con fatiga, fibrilación auricular de nueva aparición y estrés - Medscape - 16 de enero de 2023.
Comentario