TENDENCIA CLÍNICA

Ejercicios para la dorsalgia

Ryan Syrek

Conflictos de interés

13 de enero de 2023

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. 

Las causas del dolor de columna, espalda y cuello pueden ser desde traumatismos hasta procesos degenerativos relacionados con el envejecimiento normal. Sea cual sea la causa, el efecto de este dolor puede ser molesto en el mejor de los casos y dificultar considerablemente la calidad de vida en el peor. Estudios recientes para evaluar diversos tratamientos de este grave problema han dado lugar a la Tendencia Clínica de esta semana. Los prometedores resultados del ensayo controlado aleatorizado SPINE CARE mostraron que dos intervenciones conservadoras diferentes, implementadas durante 6 a 8 semanas, produjeron una notable mejoría (ver infografía).

En el ensayo, 2.971 adultos (60% mujeres; promedio de edad: 51 años) con dolor de espalda o cuello de menos de 12 semanas de duración fueron aleatorizados a la atención habitual (sin intervención; n = 992) o a la intervención del modelo de atención "identificar, coordinar y mejorar" (n = 829) o a terapia postural individualizada (n = 1.150). El modelo de atención "identificar, coordinar y mejorar" estratifica a los pacientes en función del riesgo de progresión a dolor crónico y aborda los factores biopsicosociales que contribuyen al dolor. Los pacientes con bajo riesgo recibieron una sesión de fisioterapia y una llamada para asesoramiento; los pacientes con alto riesgo recibieron tres sesiones de fisioterapia, tres llamadas para asesoramiento y una teleconsulta. La terapia postural individualizada se impartió en ocho sesiones semanales centradas en la realineación postural. También se hizo hincapié en la autoeficacia y el autocontrol, incluyendo ejercicios diarios para mejorar el control postural, la coordinación y el equilibrio muscular.

Los resultados a los 3 meses mostraron que tanto el grupo asignado a intervención del modelo de atención "identificar, coordinar y mejorar" como a terapia postural individualizada mejoraron significativamente más en las puntuaciones del Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI) que el grupo que recibió la atención habitual. Las puntuaciones del Índice de Discapacidad de Oswestry con intervención del modelo de atención "identificar, coordinar y mejorar" disminuyeron de 31,2 a 15,4 puntos. Con terapia postural individualizada, las puntuaciones disminuyeron de 29,3 a 15,4. La atención habitual dio lugar a un descenso de 28,9 a 19,5. A los 3 meses, la diferencia absoluta de la puntuación en el Índice de Discapacidad de Oswestry frente a la atención habitual fue de -5,8 para intervención del modelo de atención "identificar, coordinar y mejorar" (intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: -7,7 a -3,9; p < 0,001) y de -4,3 para terapia postural individualizada (IC 95%, -5,9 a -2,6; p < 0,001).

Cuando se utilizan terapias tradicionales chinas para el dolor crónico de columna y cuello, dos pueden ser mejores que una sola, según un nuevo estudio. En un estudio controlado aleatorizado, la terapia tuina más el ejercicio yijinjing fue más eficaz que la terapia tuina sola para el dolor, la recuperación funcional y la ansiedad. La terapia tuina consiste en la manipulación de los tejidos blandos (por ejemplo, presionar, empujar, amasar) junto con la manipulación de la columna vertebral. El yijinjing hace hincapié en la coordinación de la postura, la meditación y la respiración.

El estudio incluyó a 102 participantes (edad promedio: 36 años) con dolor cervical crónico inespecífico de al menos 3 meses de duración. La mitad de los pacientes recibió terapia de tuina sola y la otra mitad recibió tuina combinada con yijinjing. En comparación con tuina sola, la combinación se asoció con una puntuación significativamente menor en la Escala Visual Analógica (EVA) después de 8 semanas, lo que cumplió el criterio principal de valoración. La puntuación mediana de la Escala Visual Analógica al inicio del estudio fue de 7 en los dos grupos. En la semana 8, el grupo de tuina presentó una reducción media de 4,1 puntos en la puntuación en la Escala Visual Analógica, frente a una reducción de 5,4 puntos en el grupo que recibió terapia combinada (diferencia media, 1,2 puntos; p < 0,001). Después de 8 semanas, los pacientes del grupo con terapia combinada tenían una mayor reducción de la discapacidad y de la dureza de los tejidos, así como un mejor arco de movilidad activa, que los pacientes del grupo que recibió solo tuina. El mayor impacto de la terapia combinada sobre la intensidad del dolor persistió a las 12 semanas.

En una noticia menos alentadora, un estudio reciente reveló que el uso de la estimulación de la médula espinal no se asociaba a un menor uso de opiáceos o de intervenciones no farmacológicas contra el dolor a los 2 años en comparación con el tratamiento médico convencional. Sin embargo, sí se asoció a mayores costos y complicaciones. En el estudio retrospectivo, los investigadores compararon más de 7.500 pacientes equiparados que habían recibido estimulación de la médula espinal o tratamiento médico convencional. Descubrieron que, durante los primeros 12 meses, los tratados con estimulación de la médula espinal tenían mayores probabilidades de consumo de opioides a largo plazo, pero menos inyecciones de corticoesteroides, ablaciones por radiofrecuencia y operaciones de columna. Durante el segundo año, no se observaron diferencias significativas entre los grupos.

Durante el estudio de 2 años, 17,9% de los pacientes tratados con estimulación de la médula espinal tuvieron complicaciones relacionadas (p. ej., rotura, desplazamiento, otras complicaciones mecánicas, infección). En 22,1% de los pacientes se revisó o se retiró el dispositivo; de estas retiradas, una décima parte de los casos no se asoció a ninguna complicación. Los autores explican que esto indica "una falta de eficacia". Los costos totales de la atención en el primer año fueron 39.000 dólares más altos con estimulación de la médula espinal que con tratamiento médico convencional y fueron similares en el segundo año.

En lo que respecta a medicamentos, una exhaustiva revisión bibliográfica del verano pasado señala que algunos son más seguros que otros para tratar el dolor relacionado con la columna vertebral en pacientes de edad avanzada. Los investigadores revisaron 138 ensayos a doble enmascarado controlados con placebo. Entre sus principales conclusiones y recomendaciones se encuentran las siguientes. El paracetamol tiene un perfil de tolerabilidad favorable para el dolor de columna, mientras que los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son más eficaces.

Otros hallazgos clave incluyen que los analgésicos nerviosos gabapentina y pregabalina han demostrado cierto beneficio para el dolor nervioso de cuello y espalda (por ejemplo, ciática) en adultos mayores, a pesar de que pueden causar algo de mareo o dificultad para caminar. Los investigadores aconsejan utilizar estos fármacos en dosis más bajas y con ajustes de dosis menores. También advierten que los relajantes musculares carisoprodol, clorzoxazona, ciclobenzaprina, metaxalona, metocarbamol y orfenadrina deben evitarse en los adultos mayores por su asociación con el riesgo de sedación y caídas.

Los tratamientos para el dolor de columna han sido objeto de muchas investigaciones recientes, desde noticias sobre diversas intervenciones de ejercicio y de la medicina tradicional china hasta hallazgos relacionados con la estimulación de la médula espinal y los medicamentos de uso común. A medida que la población estadounidense en particular sigue envejeciendo y tienen lugar las afecciones degenerativas de la columna, es probable que esta información siga siendo muy solicitada.

Para más información sobre enfermedad degenerativa del disco, lea aquí.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....