Un grupo de investigadores propone un modelo conceptual de recuperación personal después de un intento de suicidio, centrado en factores no clínicos, como ayudar a las personas a encontrar significado y propósito en sus vidas.[1]
Desarrollado por un panel de profesionales de la salud mental y personas con antecedentes de intento de suicidio, el modelo COURAGE tiene 7 temas: elegir la vida, optimizar la identidad, entenderse a uno mismo, redescubrir el significado, aceptación, aumentar la conexión y empoderamiento.

Dr. Yosef Sokol
"Los médicos pueden incorporar el modelo COURAGE en su práctica comprendiendo la importancia de cada uno de los 7 procesos del modelo y adaptando sus intervenciones para satisfacer las necesidades únicas de sus pacientes", dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Yosef Sokol, Ph. D., de la Touro University School of Health Sciences en Nueva York, Estados Unidos.
"Al reconocer las necesidades y experiencias del individuo, los médicos pueden priorizar el tratamiento de problemas relacionados con 'elegir la vida' o 'aumentar la conexión' para un paciente que lucha contra tendencias suicidas, o centrarse en el 'empoderamiento' para un paciente que se siente impotente en su proceso de recuperación", explicó el Dr. Sokol.
El Dr. Sokol y sus colaboradores describieron su modelo en un artículo para British Journal of Psychiatry Open.[1]
Necesidad insatisfecha
En 2020, aproximadamente 12,2 millones de adultos en Estados Unidos consideraron seriamente el suicidio, 3,2 millones planearon un intento de suicidio y 1,2 millones intentaron suicidarse, según datos federales.
A pesar de la gran necesidad, actualmente no existe un modelo para la recuperación personal después de un episodio suicida agudo que derive empíricamente de la literatura sobre el suicidio, y mucho menos existe un abordaje desarrollado con aportes de personas que han intentado suicidarse, señalaron los investigadores.
Las personas que intentan suicidarse a menudo enfrentan desafíos existenciales relacionados con el propósito de su vida y se beneficiarán de un marco de recuperación basado en el significado, lo cual que va más allá del modelo tradicional de planificación de seguridad y reducción de riesgos.
El modelo COURAGE involucra los siguientes procesos:
1. Elegir la vida: el proceso de tomar la decisión cognitiva y emocional de vivir, lo que permite un aumento en el interés por la vida y la esperanza. Esto puede promover el proceso de recuperación al ayudar al paciente a recobrar el deseo de vivir y comenzar a invertir en la vida mediante la planificación para el futuro.
2. Optimización de la identidad: el proceso de desarrollar un sentido de uno mismo como individuo valioso con una historia de vida coherente. Este proceso puede incluir el desarrollo de la confianza en sí mismo, la autoestima, un rol más claro en la vida y una identidad "postsuicida" en la que el episodio suicida en sí mismo se puede ver como una fuente de crecimiento personal.
3. Comprenderse a uno mismo: el proceso de desarrollar una comprensión de uno mismo a través de la reflexión sobre su propia historia de vida, sus reacciones emocionales, comportamientos, fortalezas y debilidades. Este proceso a menudo incluye aprender sobre el patrón único en el que desarrollaron una mayor tendencia suicida y avanzar hacia la recuperación personal.
4. Redescubrir el significado: el proceso de descubrir el propósito y significado de la vida mejora las creencias orientadas al futuro y construye la resiliencia psicológica. Para muchos, participar en la religión o la espiritualidad proporciona un sentido de comunidad y un propósito superior.
5. Aceptación: el proceso de sentirse aceptado por los demás y aceptar las propias contradicciones internas, el dolor y la desalineación con los demás. Los sentimientos de aceptación a menudo surgen en el contexto de un entorno seguro en el que se pueden discutir con seguridad los pensamientos y las experiencias negativas.
6. Aumentar la conexión: el proceso de desarrollar relaciones de calidad con la familia, los amigos y la comunidad, lo que puede disminuir la soledad y aumentar el sentido de pertenencia, sentirse valorado, ganar fe en la humanidad y reintegrarse a la sociedad. El apoyo de otras personas que están en un proceso de recuperación similar ayudará a generar un sentido más profundo de reintegración, pertenencia y conexión.
7. Empoderamiento: el proceso dual de desarrollar habilidades enfocadas en el interior (autoexpresión, autocompasión y regulación emocional) y habilidades enfocadas en el exterior (empatía, pasatiempos y habilidades orientadas a su carrera). Este proceso a menudo incluye desarrollar el conocimiento y el coraje para buscar y aceptar ayuda profesional.
"Tomados en un sentido general, estos 7 procesos de COURAGE abarcan el rango de la vida humana: lo que es vivir, crecer y encontrar significado y propósito", escribieron los investigadores.
Esperan que el modelo COURAGE ayude a sus compañeros y familiares, investigadores y profesionales de la salud a reconceptualizar la recuperación de una persona que ha experimentado un episodio suicida.
El Dr. Sokol indicó que es importante darse cuenta de que "la recuperación personal puede verse diferente para cada individuo y enfatiza la importancia de aprovechar las fortalezas de sus pacientes".
Los investigadores señalaron que el modelo COURAGE requiere evidencia empírica que utilice medidas validadas de coherencia, confiabilidad y validez.
Planean probar el modelo mediante el desarrollo y la evaluación de un tratamiento que incorpore cada uno de los procesos de COURAGE. "Este tratamiento se comparará con las intervenciones existentes para determinar su eficacia para promover la recuperación después de un episodio de intento de suicidio", apuntó el Dr. Sokol.
La investigación no recibió ninguna subvención específica de ninguna agencia de financiación, sector comercial o sin fines de lucro. Los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Rikitikitao/Dreamstime
Figura 1: Dr. Yosef Sokel
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Nuevo abordaje para la recuperación después de un intento de suicidio - Medscape - 11 de enero de 2023.
Comentario