Los adultos holandeses de 18 a 45 años sobrevivientes de cáncer infantil tuvieron un riesgo entre 3 y 5 veces mayor de sufrir una primera fractura que los adultos de la misma edad y sexo en la población general de Suecia, según los hallazgos de un nuevo estudio.[1]
Entre los adultos más jóvenes sobrevivientes de cáncer infantil que obtuvieron resultados de densidad mineral ósea, 36% tenía una densidad mineral ósea baja (puntuación Z ≤ -1) en cualquier sitio y 9,6%, muy baja (puntuación Z ≤ -2) en cualquier sitio.
Varios factores de riesgo modificables (deficiencia de la hormona del crecimiento, hipogonadismo, hipertiroidismo, baja actividad física, baja ingesta de calcio en la dieta, deficiencia grave de vitamina D, deficiencia de vitamina B12 y deficiencia de ácido fólico) se asociaron con una densidad mineral ósea baja o muy baja en la edad adulta joven o una primera fractura vertebral ≥ 5 años después del diagnóstico de cáncer infantil. El tratamiento del cáncer con dosis altas de carboplatino fue un factor de riesgo para la densidad mineral ósea baja.
Estos hallazgos de la Dra. Jenneke E. van Atteveld, Princess Máxima Center for Pediatric Oncology, Utrecht, Países Bajos, y sus colaboradores se publicaron en versión electrónica en The Lancet Diabetes & Endocrinology.[1]
"Nuestros hallazgos resaltan la importancia de dar seguimiento a la densidad mineral ósea en los sobrevivientes de cáncer infantil de alto riesgo —es decir, tratados con irradiación craneal, craneoespinal o corporal total", escribieron los autores.
Además, los datos "sugieren que podría recomendarse una vigilancia más intensiva de los trastornos endocrinos, según lo recomendado por el International Late Effects of Childhood Cancer Guideline Harmonization Group, porque las intervenciones oportunas para los sobrevivientes de cáncer con trastornos endocrinos (incluido el hipertiroidismo) y la administración de suplementos de calcio, las deficiencias de vitamina D, vitamina B12 y ácido fólico podrían mejorar la salud ósea".
Sin embargo, "esto debe evaluarse en futuros estudios prospectivos o de intervención", concluyeron.
"Un problema clínico muy poco reconocido"
Desarrollar recomendaciones de vigilancia ósea para adultos jóvenes sobrevivientes de cáncer infantil es "un desafío por varias razones", escribieron la Dra. Cornelia S. Link-Rachner y el Dr. Tilman D. Rachner, Technische Universität Dresden, Alemania, en un editorial adjunto.[2] Es posible que los individuos no sean vistos regularmente por especialistas una vez que se vuelven adultos. La información relacionada con la salud ósea, como la radiación, la quimioterapia o el régimen de corticosteroides, podría perderse.
Además, varios de los factores de riesgo modificables para la densidad mineral ósea baja y las fracturas que fueron identificados en el estudio actual, incluido el hipogonadismo, la deficiencia de la hormona del crecimiento, los trastornos de la tiroides, la deficiencia de vitamina D, la deficiencia de vitamina B12 y la baja actividad física, generalmente son manejados por endocrinólogos, pero es posible que no sean el foco de atención de los oncólogos.
"En un escenario ideal, un sobreviviente de cáncer infantil sería presentado a un endocrinólogo de adultos al momento de dejar la atención pediátrica con un historial que incluya el diagnóstico, tratamiento recibido y seguimiento, para permitir que el endocrinólogo haga un plan individualizado con el paciente de acuerdo con su perfil de riesgo —es decir, revisión y control inicial cada determinados años", explicó el Dr. Rachner a Medscape Noticias Médicas. "Se debe hacer lo mismo en el lado de la oncología, y los médicos deben conocerse unos a otros".
"Propondremos que todos los adultos jóvenes que han sobrevivido al cáncer infantil se hagan una prueba de densidad mineral ósea para evaluar sus valores iniciales y más pruebas según los resultados y el perfil de riesgo", continuó.
"Nuevamente, como endocrinólogo, alentaría a cada sobreviviente de cáncer a que se hiciera al menos un chequeo endocrino", enfatizó el Dr. Rachner,
La mayoría, si no es que todas, las pautas de osteoporosis no reconocen adecuadamente el cáncer infantil como un factor de riesgo de osteoporosis, observó el Dr. Rachner, y el estudio actual subraya la necesidad de actualizar las directrices para aumentar la conciencia de esta población.
"Creo que este es un problema clínico muy poco reconocido También me sorprendió por completo la magnitud del aumento del riesgo observado en el ensayo", agregó el especialista.
"La integración en las guías clínicas puede ayudar a crear conciencia. Además de educar a los oncólogos que normalmente no se enfocan en este tema, estandarizar los programas de seguimiento de los pacientes y educar a los pacientes sobre su mayor riesgo pueden ser medidas de ayuda".
Los hallazgos "refuerzan la necesidad de ensayos controlados aleatorizados bien realizados para verificar qué intervenciones terapéuticas tienen un impacto significativo en la reducción de fracturas en los sobrevivientes de cáncer infantil", concluyeron los editorialistas.
Densidad mineral ósea y riesgo de fractura en adultos jóvenes sobrevivientes de cáncer infantil
Aunque la densidad mineral ósea baja se asocia con fracturas en adultos mayores, esta asociación está menos establecida en adultos más jóvenes, incluidos los sobrevivientes de cáncer infantil, indicaron los investigadores.
Para investigar esto, analizaron datos de 2003 personas en la cohorte LATER del Dutch Childhood Cancer Survivor Study (DCCSS).
Los participantes habían tenido un diagnóstico de cáncer antes de los 19 años y habían sido tratados en uno de los siete centros de oncología pediátrica holandeses entre 1963 y 2001.
Tenían entre 18 y 45 años en 2016 (edad promedio: 33) y 48% eran mujeres.
Un poco más de las tres cuartas partes tenían estudios evaluables de absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA) para evaluar la densidad mineral ósea, 95% proporcionó antecedentes médicos de fracturas que ocurrieron al menos 5 años después del diagnóstico de cáncer y 12% fue evaluado para fracturas vertebrales.
El sexo masculino, el bajo peso, la dosis alta de carboplatino, cualquier dosis de radioterapia craneal, el hipogonadismo, el hipertiroidismo, la actividad física baja y la deficiencia grave de vitamina D se asociaron con densidad mineral ósea baja en cualquier sitio.
El sexo masculino, el bajo peso, la radioterapia craneal, la deficiencia de la hormona del crecimiento y la deficiencia grave de vitamina D se asociaron con una densidad mineral ósea muy baja en cualquier sitio.
El sexo masculino, el tabaquismo anterior y actual, y la densidad mineral ósea de la columna lumbar muy baja se asociaron con cualquier fractura.
La edad avanzada en el seguimiento, el tratamiento previo con compuestos de platino, la deficiencia de la hormona del crecimiento y la baja actividad física se asociaron específicamente con las fracturas vertebrales.
Las fracturas vertebrales fueron prevalentes en 33 (13,3%) de 249 participantes evaluables, "lo que respalda de manera impresionante la importancia clínica de la vigilancia estrecha y las intervenciones terapéuticas tempranas en individuos de alto riesgo", señalaron los editorialistas.
"Teniendo en cuenta que 31 (93,9%) de 33 personas con fracturas vertebrales desconocían su fractura vertebral y la edad joven de los participantes en el momento de la evaluación, la identificación de las personas que no alcanzan una masa ósea máxima adecuada entre los 25 y los 30 años parece ser crucial", escribieron.
Los investigadores compararon la incidencia de cualquier primera fractura que ocurrió entre 1987 y 2014 en los sobrevivientes de cáncer infantil holandeses con datos de incidencia de cáncer a nivel poblacional de un registro nacional sueco, porque los datos a nivel poblacional holandés no están disponibles.
El estudio recibió apoyo de la Children Cancer-Free Foundation, KiKaRoW y la fundación ODAS. Las doctoras Van Atteveld y Link-Rachner han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. El Dr. Rachner ha recibido pagos u honorarios por conferencias, presentaciones como orador, redacción de manuscritos o eventos educativos de Amgen y UCB. Los conflictos de interés de los otros autores del estudio se encuentran en el artículo.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dnaveh | Dreamstime.com
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Los adultos jóvenes sobrevivientes de cáncer infantil tienen un mayor riesgo de fracturas - Medscape - 4 de enero de 2023.
Comentario