COVID-19, meningitis y rabia: tendencia médica en Twitter, TikTok e Instagram en diciembre de 2022

Perla Miranda

3 de enero de 2023

Las tradicionales cenas de fin de año, los villancicos y los buenos deseos no fueron lo único que invadió las redes sociales durante diciembre, los médicos decidieron no parar y además de compartir su espíritu navideño, usaron sus cuentas de Twitter, Instagram y TikTok para hablar de los principales temas médicos.

Sin duda alguna, el repunte de contagios de COVID-19 fue uno de los temas más sobresalientes, así como el levantamiento de restricciones por coronavirus en China, el aumento de casos de influenza y de otros virus respiratorios.

En México, los profesionales de la salud usaron largos hilos o videos para actualizar sobre los casos de meningitis en Durango, respaldar a los residentes de Petróleos Mexicanos (PEMEX) que denunciaron que recibieron un aguinaldo muy bajo y encender las alertas ante casos de rabia en menores originarios de Oaxaca.

Mientras que a miles de kilómetros, en España, el gremio se volcó a la red para apoyar la huelga que desde fines de noviembre sostienen médicos familiares para exigir mejoras en la atención primaria madrileña.

SARS-CoV-2, influenza y virus sincitial respiratorio al alza

Al cierre de 2022 el aumento de casos de COVID-19 se hizo evidente en diversas partes del mundo, pero particularmente en las Américas de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que fue un recordatorio claro de que la pandemia no ha terminado.

Ante este panorama, el Dr. Alejandro Macías compartió con sus más de 400.000 seguidores que a la estación "respiratoria" se sumaba la entrada de las nuevas variantes BQ.1 y BQ.1.1 lo que se vería reflejado en el incremento de casos de infección por SARS-CoV-2 en México. "Lo peor de la pandemia está detrás, pero no ha terminado", sentenció.

Para el 9 de diciembre el epidemiólogo Eric Feigl–Ding, Ph. D., publicó en Twitter que el Departamento de Salud de Nueva York recomendó el uso de cubrebocas en sitios cerrados. "Incluidas tiendas, escuelas, guarderías, ascensores, transporte público, espacios públicos compartidos e incluso escenarios al aire libre llenos de gente".

Asimismo, el exsecretario de Salud federal, Dr. José Ángel Córdova compartió que la temporada de influenza ya había comenzado y los casos de COVID-19 iban en aumento, por lo que llamó a seguir "todas las precauciones para evitar contagiarnos (vacunación, uso de cubrebocas y sana distancia en lugares cerrados)".

En redes fue común la recomendación de vacunarse, por ejemplo, el Dr. Macías recordó que en México, además del sector público, la vacuna contra la influenza está disponible en el sector privado y el costo no es tan alto.

En TikTok, con un pequeño video, el Dr. Mauricio Rodríguez mostró que recomienda la vacunación anti-COVID-19 porque tan solo en Estados Unidos ha salvado 3 millones de vidas.

Dado que COVID-19 fue un tema recurrente, el levantamiento de las restricciones en China estuvo presente en las publicaciones de médicos, tal es el caso del Dr. Isaac Chávez que compartió en Instagram un video de más de 13 minutos. "Parece que hubo protestas en varias ciudades, se quitaron estas medidas y ahora las noticias es que se preparan para lo más difícil, aumentan hospitales improvisados, lo que vivimos en 2020; todavía no están en caos, pero ya toman precauciones para el peor escenario".

También en Instagram, los médicos Manuel Viso y Manuel Soriano explicaron por qué la influenza y el SARS-CoV-2 son más propensos a aumentar durante la temporada de frío. "Los investigadores de este estudio encontraron y pudieron demostrar algo que ya se sospechaba y es las bajas temperaturas disminuyen la respuesta inmune en las fosas nasales, la principal puerta de entrada de los virus invernales", puntualizó el Dr. Manuel Viso. Con una serie de publicaciones el Dr. Soriano enfatizó que "el frío enfría, pero no resfría" y apuntó que es un factor predisponente, pero no la causa como tal.

¿Qué pasó con los casos de meningitis en Durango?

Durante la segunda semana de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que en los 4 hospitales donde se originó el brote de meningitis se detectó la presencia de hongos y bacterias; descartó que los medicamentos hayan ocasionado la enfermedad en más de 70 personas.

Sobre el caso, la Dra. Jackie López compartió en TikTok que la Fiscalía de Durango emitió 7 órdenes de aprehensión contra administrativos de los hospitales privados implicados y aunque se especuló que los anestésicos estaban contaminados, la COFEPRIS determinó que no fue así. "Es un caso muy importante porque hasta el momento se contabilizan 21 personas fallecidas", lamentó en el video que se ha reproducido más de 42.000 veces.

Para el 30 de diciembre, el Dr. Chávez Díaz publicó en Instagram un video en el que resaltó que a la fecha no se ha capturado a ninguno de los implicados en los casos de meningitis. "Tardaron semanas hasta que giraron las órdenes, quizá estén amparados o fuera del país. Sigue aumentando el número de fallecidos porque al tener meningitis por hongo es muy difícil tratarse a pesar de contar con el medicamento adecuado". Al 2 de enero se reportan 77 casos confirmados (29 defunciones y 29 altas).

Residentes de PEMEX pasan Navidad entre protestas

Días antes de celebrar la Navidad, médicos residentes de Petróleos Mexicanos (PEMEX) denunciaron que recibieron el pago de su aguinaldo incompleto, en lugar de percibir entre 12.000 y 14.000 pesos, les pagaron 2.500 pesos.

El gremio no tardó en reaccionar, el Dr. Macías fue uno de los primeros: "los residentes de PEMEX en todo México, 2 sedes CDMX, Minatitlán, Poza Rica, Villa Hermosa, Ciudad Madero, Salina Cruz, recibieron de aguinaldo $2,500 cuando les corresponden $16,000. ¿O se los darán en parcialidades? ¡Son quienes sacan el trabajo!", reprochó en Twitter.

En la misma red, el Dr. Mauricio Sarmiento puntualizó que 2023 será un año más para poner el ojo en las condiciones de los médicos en formación. "A las autoridades educativas y de salud cada vez les importa menos el tema, sólo veamos a los residentes de @Pemex, una vergüenza nacional que no les den aguinaldo. Prometen salud como Dinamarca, pero ¿y la formación?".

En TikTok, la Dra. Jackie López comentó que además del aguinaldo de 2.500 pesos, los médicos denunciaron que no han recibido aumentos salariales y el aumento de este año fue tomado de su aguinaldo. "Vergüenza que pase esto", dijo.

Casos de rabia en Oaxaca encienden alertas

El 26 de diciembre, la aparición de posibles casos de infección por virus de la rabia en animales silvestres en 3 niños de San Lorenzo Texmelucan, Oaxaca activó el protocolo de vigilancia epidemiológica a fin de tener un diagnóstico certero y localizar a los contactos de riesgo.

Días después, la secretaría de Salud de la entidad, Dra. Alma Lilia Velasco informó que los 3 niños fueron afectados por la mordedura de un murciélago y un menor de 7 años falleció con síntomas de rabia.

El Dr. Walter García compartió en TikTok que si bien en México la rabia se considera eliminada por transmisión doméstica, no por fauna silvestre, como en este caso que los menores fueron mordidos por un murciélago.

Con un hilo de Twitter, el Dr. Juan Luis Mosqueda resaltó que la rabia es una enfermedad viral prevenible, pero cuando se presenta y llega al sistema nervioso central tiene una mortalidad prácticamente de 100%, se trasmite por contacto directo (en una herida o mucosas) con saliva de un animal infectado.

Medicina familiar en España en crisis

A fines de noviembre, médicos familiares de Madrid iniciaron una huelga indefinida para exigir mejoras en la atención primaria.

Las protestas han escalado no solo en España, sino en Twitter, en donde médicos como el Dr. Rodrigo Gutiérrez destacaron que aunque son el segundo país en número de facultades de medicina después de Corea del Sur, esto no se refleja en una buena atención primaria.

La médica y divulgadora de ciencia Dra. Mónica Lalanda consideró que la creación de facultades de medicina es más una solución política que una solución para la salud de los ciudadanos. "Los profesionales sanitarios luchan por sus derechos, por la sanidad pública y por sus pacientes, mientras tanto los políticos de todos los colores luchan por sus votos y por mantenerse en las poltronas".

A parecer del Dr. Andoni Mendoza, el médico familiar será feliz cuando realmente tenga el tiempo necesario para cada uno de sus pacientes, puesto que "los médicos de familia queríamos y queremos ser Médicos de Personas".

En un video de poco más de dos minutos, el Dr. Javier Segura reunió las voces de diversos colegas que explicaron las razones de la huelga y el porqué es necesario el apoyo del gremio y de la sociedad. "Estimado paciente, la atención primaria está fatal, más sobrecarga asistencial, en consecuencia mal servicio, tienes motivos para estar enfadado, las listas de espera son largas, pero eso no es culpa nuestra, tu médica ve hasta 60 pacientes. Nosotros también estamos enfadados, no podemos dejar que nos roben la salud. Basta de recortes injustificados, estamos en huelga porque creemos que estamos a tiempo de mejorar las cosas", precisaron.

Siga a Perla Miranda de Medscape en español en LinkedIn.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....