SÍNTESIS CLÍNICA

Los márgenes quirúrgicos negativos no afectan la sobrevida global de los pacientes con sarcomas de tejidos blandos

Amapola Nava

3 de enero de 2023

Los sarcomas de tejidos blandos tienen una baja incidencia (1% neoplasias en adultos). Se presentan más frecuentemente en extremidades, vísceras y retroperitoneo. Su histología es principalmente: liposarcoma, leiomiosarcoma y sarcoma pleomórfico indiferenciado.

Un estudio retrospectivo analizó 128 pacientes con sarcomas de tejidos blandos, que se sometieron a cirugía y encontró lo siguiente:[1]

  • Las cirugías con margen quirúrgico positivo aumentan hasta 14 veces el riesgo de recurrencia local.

  • El margen quirúrgico positivo aumenta hasta 5 veces el riesgo de recurrencia a distancia.

  • El margen quirúrgico no afectó la sobrevida global de los pacientes, que debería ser el objetivo principal del tratamiento del cáncer. El principio terapéutico de conservación de la extremidad seguirá en boga.

¿Por qué es importante este estudio?

  • El margen quirúrgico es un referente para definir la calidad en las cirugías de sarcomas de tejidos blandos. Este parámetro tiene un claro impacto en la recurrencia local, pero su impacto sobre la sobrevida global sigue siendo controversial.

  • Tener un mejor entendimiento de lo adecuado en el tratamiento local de los sarcomas de tejidos blandos ayudaría a encontrar un equilibrio entre lograr un margen quirúrgico negativo y los resultados más funcionales posibles.

Metodología

  • Estudio retrospectivo, observacional y unicéntrico para analizar a los pacientes con sarcoma de tejidos blandos atendidos en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México, México, de enero de 2006 a diciembre de 2010.

  • Todos los pacientes tenían confirmación histológica, sin metástasis al momento del diagnóstico y fueron tratados inicialmente con cirugía.

Resultados principales

  • En total se analizaron 128 pacientes, con una relación de sexos de 1:1. Las extremidades inferiores fueron la localización más afectada (85,2% de los casos). La histología más frecuente fue el liposarcoma (43,8%). El grado histológico 1 se encontró en 45,3% de los casos, el grado 2 en 24,2% y el grado 3 en 25%; no se pudo determinar el grado histológico en el 5.5% de los casos.

  • A todos los pacientes se les realizó cirugía; 36 (28,1%) recibieron además radioterapia adyuvante y solo uno quimioterapia y radioterapia adyuvante. Los márgenes quirúrgicos fueron positivos (resección R1) en 22,7% de los casos y negativos en 77,3%.

  • Los pacientes tratados y con seguimiento por un periodo de 5 años tuvieron una tasa de recurrencia local de 27%; 80% de las recurrencias se presentó en los primeros 2 años de vigilancia. La tasa de recurrencia a distancia fue de 13%, tan solo 70% de los pacientes estuvo libre de enfermedad a los 5 años.

  • Los factores que influyeron en la recurrencia local fueron la invasión linfovascular (OR: 15,333; p = 0,014), la histología de grado 3 (OR: 4,804; p = 0,002) y el margen quirúrgico (OR: 15,937; p = 0,000). En cuanto a la recurrencia a distancia, los factores que influyeron fueron similares: invasión linfovascular (OR: 16,769; p = 0,002), histología de grado 3 (OR: 12,727; p = 0,002) y margen quirúrgico (OR: 5,119; p = 0,003). Se encontró que el sarcoma sinovial es un subtipo histológico de alto riesgo (OR: 13,250; p = 0,001).

  • La sobrevida global a 5 años fue de 84% y no se vio afectada por el margen quirúrgico.

Enfoque clínico

No se debe subestimar una resección oncológica adecuada, pero en este estudio los márgenes quirúrgicos negativos no influyeron en la sobrevida global de los pacientes. Según los hallazgos, el principio terapéutico de conservación de la extremidad se mantiene en boga y en el caso de que lograr márgenes quirúrgicos negativos requiera de amputación o deterioro funcional se debe tomar una decisión dependiendo de cada caso. La decisión deberá estar basada en la biología de la enfermedad, el estado de salud del paciente y la decisión informada.

Siga a Amapola Nava en Twitter @amapola_nava.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....