Mini-examen clínico: Reducción de peso

Dr. Romesh Khardori; Dra. Evelyn S. Marienberg

Conflictos de interés

5 de enero de 2023

La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial y una pandemia mundial.[1] Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en todo el mundo tienen obesidad. Desde 1975 la prevalencia de la obesidad se ha triplicado.[2] La obesidad aumenta el riesgo de padecer diversas enfermedades y trastornos que se asocian a un aumento de la mortalidad, como diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, nefropatía crónica, hiperlipidemia, hipertensión, esteatosis hepática no alcohólica, algunos tipos de cáncer, apnea obstructiva del sueño, artrosis, depresión o enfermedades infecciosas, incluida la COVID-19 grave.[3]

La reducción de peso saludable es un objetivo para muchos pacientes que padecen obesidad.[4] Una reducción de peso eficaz suele implicar una colaboración entre los pacientes y los profesionales de la salud, que pueden incluir médico, fisioterapeutas y terapeutas del ejercicio, nutricionista, psicólogo o psiquiatra y otros subespecialistas, lo que depende de las comorbilidades de cada paciente.

La dieta, la actividad física, los fármacos y la cirugía bariátrica desempeñan distintos papeles al ayudar a los pacientes a lograr una reducción de peso saludable.

¿Está familiarizado con la información más reciente sobre la reducción de peso? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini-examen clínico.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....