Este año hubo avances importantes en el campo de la dermatología, a continuación, se presentan 5 que la Dra. Chávez López considera como los más importantes ¿está usted de acuerdo? Compártanos su opinión en los comentarios.
Apremilast para la dermatomiositis cutánea refractaria
La dermatomiositis es una miopatía inflamatoria idiopática que afecta piel, músculos proximales y otros órganos internos. La dermatomiositis cutánea puede presentarse con o sin enfermedad muscular, es más persistente, difícil de tratar y a menudo requiere terapia inmunosupresora.[1,2]
La dermatomiositis cutánea se trata principalmente con esteroides sistémicos y agentes ahorradores de esteroides, como hidroxicloroquina, metotrexato, micofenolato mofetilo, inmunoglobulina intravenosa, rituximab, inhibidores de la calcineurina, ciclofosfamida y azatioprina. Otras terapias emergentes incluyen los inhibidores de la cinasa(s) Janus (JAK) y los inhibidores de la interleucina-6.[3]
Apremilast es un inhibidor de la fosfodiesterasa 4 aprobado para el tratamiento de la psoriasis en placas, la artritis psoriásica y las úlceras orales asociadas con la enfermedad de Behçet.
En el primer ensayo controlado no aleatorizado que incluyó ocho pacientes con dermatomiositis cutánea recalcitrante se evaluó la eficacia de apremilast, mostrando una tasa de respuesta general de 87,5% tres meses después del tratamiento, con buena tolerancia, además de una mejora en el índice de gravedad y área de la enfermedad de dermatomiositis cutánea en siete de ocho pacientes con dermatomiositis cutánea refractaria. La reducción media en dicha enfermedad fue de 12,9 puntos a los tres meses.[4]
Estos hallazgos sugieren que en pacientes con dermatomiositis cutánea recalcitrante apremilast puede ser una opción de tratamiento segura y eficaz. Es necesario un estudio adicional para confirmar la eficacia de apremilast para la dermatomiositis cutánea.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Actualizaciones más relevantes en dermatología durante 2022 - Medscape - 29 de dic de 2022.
Comentario