COMENTARIO

Los estudios mas relevantes en cardiología en 2022

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

28 de diciembre de 2022

En este contenido

Dra. Cecilia Bahit

En esta ocasión, la Dra. Bahit presenta los principales estudios en cardiología del año 2022, estudios que marcaron la diferencia en el manejo del paciente con insuficiencia cardiaca, anticoagulación, cardiomiopatía e hipertensión. La Dra. Bahit es egresada de la Universidad de Buenos Aires, y actualmente es jefa del Departamento de Cardiología de INECO Neurociencias Oroño, en Rosario, Argentina.

Estudio CRISPR, edición génica a la práctica clínica en amiloidosis por transtirretina

La amiloidosis por transtirretina (ATTR) es una enfermedad progresiva, debilitante y, en última instancia, mortal, causada por la acumulación de amiloide, compuesto por la proteína transtirretina mal plegada, en los tejidos, principalmente el corazón y los nervios.

A medida que la enfermedad progresa, los pacientes con cardiomiopatía desarrollan una insuficiencia cardiaca que empeora y se requieren de tratamientos que detengan la producción de la proteína mal plegada. En este contexto, se desarrolló NTLA-2001; terapia de edición de genes basada en CRISPR/Cas9 que se administra por infusión intravenosa, tras lo cual se transporta directamente al hígado, donde está diseñada para inactivar el gen de la transtirretina y, por tanto, reducir la producción de la proteína. 

CRISPR/Cas9 es el primer estudio en humanos haciendo uso de esta tecnología y comprende dos partes: una fase de escalada de dosis y una fase de expansión de dosis. Se trató a 12 pacientes utilizando NTLA-2001: 6 pacientes tenían insuficiencia cardiaca de clase I/II de la NYHA y se les administraron dos dosis diferentes, 0,7 mg/kg y 1,0 mg/kg; y los otros 6 pacientes tenían insuficiencia cardiaca de clase III de la NYHA y se les administró la dosis de 0,7 mg/kg.

Los resultados mostraron que una única infusión intravenosa de NTLA-2001 redujo significativamente los niveles anormales de la proteína transtirretina en más de 90% en pacientes con cardiomiopatía amiloide al cabo de 28 días. Se informó buena tolerancia y la mayoría de los efectos adversos fueron leves. 

Los próximos pasos incluyen tener estudios más grandes, confirmar si la disminución de la producción de la proteína (92% a 94%) es suficiente, mediante el seguimiento de los beneficios clínicos, la seguridad a largo plazo de la reducción de la transtirretina y la eficacia de NTLA-2001, en particular en los pacientes de mayor riesgo, como los de clase III de la NYHA y los que tienen amiloidosis por transtirretina hereditaria.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....