En línea con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la World Hypertension League publicó un documento de consenso firmado por 20 expertos de una decena de países en el que llama a fortalecer con "urgencia" las normativas para que todos los dispositivos automáticos de medición de la presión arterial que salen a la venta o se utilizan en centros de salud sean clínicamente validados, lo que asegura su precisión y reduce el riesgo de errores y deficiencias en el diagnóstico y manejo médico de la hipertensión arterial.[1]
"Acelerar la adopción de dispositivos automáticos para medir la presión arterial adecuadamente validados en el uso clínico rutinario es importante para las estrategias nacionales y globales destinadas a mejorar el control de la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades no comunicables", subrayaron los autores en Journal of Human Hypertension.
Se estima que 75% a 80% de los más de 3.500 modelos de dispositivos automáticos (tensiómetros) para medir la presión arterial que se comercializan en el mundo no tienen evidencia de haber sido validados clínicamente, esto es, de haber pasado por un proceso riguroso y estandarizado en personas sanas y pacientes con hipertensión para asegurar que las determinaciones sean precisas.

Dr. Pedro Orduñez
La situación podría ser incluso peor en Latinoamérica. "Si globalmente solo 20% de los dispositivos están validados, imagínate en países con sistemas regulatorios más débiles o inexistentes", dijo a Medscape en español uno de los firmantes del documento, Dr. Pedro Orduñez, Ph. D., asesor regional para la prevención y control de enfermedades cardiovasculares de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y líder de la iniciativa HEARTS en las Américas.
En Brasil, por ejemplo, solo 16,7% de 137 equipos promocionados en páginas populares de internet en ese país habían sido clínicamente validados, según un estudio reciente conducido por la enfermera Estefanie Siqueira Vigato, maestra en ciencias de la salud, profesora asistente y doctoranda en enfermería en la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), en Campinas, Brasil.[2]
Para el Dr. Orduñez, es necesario incrementar urgentemente la proporción de dispositivos validados. "Es una locura seguir midiendo la presión con equipos que se saben son inexactos, con el riego para los pacientes y los costes para el sistema sanitario que eso implica", afirmó.
Los firmantes del consenso citaron un estudio canadiense que demostró que los dispositivos no validados se asociaron con discrepancias clínicamente significativas en la medición de la presión arterial respecto de los registros precisos: >5 mm Hg en 69% de los pacientes y >10 mm Hg en 36%.
"A nivel poblacional, incluso pequeños errores —por ejemplo, 5 mmHg— en la medición de la presión arterial sistólica o diastólica pueden conducir a la clasificación errónea de millones de personas", destacaron.
Y agregaron que la medición inexacta de la presión arterial puede llevar a que pacientes incorrectamente etiquetados como hipertensos reciban tratamientos innecesarios, mientras que otros clasificados incorrectamente como normotensos se priven de recibir fármacos de eficacia comprobada en la reducción de eventos cardiovasculares.
La importancia de seguir el procedimiento adecuado de toma de presión

James Sharman, Ph .D.
El autor principal del documento, James Sharman, Ph .D., subdirector del Menzies Institute for Medical Research de la University of Tasmania, en Hobart, Australia, reconoció que tener un dispositivo de presión arterial debidamente validado es solo uno de los muchos requisitos para una medición precisa de la presión arterial.
"Si los profesionales que realizan la medición de la presión arterial no siguen el procedimiento adecuado, esto puede conducir a un diagnóstico incorrecto y a un manejo médico deficiente. Entonces, es de alta prioridad que los profesionales de la salud se capaciten en la medición correcta y que también empleen la evaluación fuera del consultorio cuando esté disponible, como la monitorización de la presión arterial en el hogar durante varios días o el monitoreo ambulatorio durante 24 horas", señaló Sharman a Medscape en español.
La hipertensión es el principal factor de riesgo para morir, aunque la población general y los propios médicos lo ignoran o minimizan, opinó el Dr. Orduñez. Muchos profesionales sanitarios "sobrevaloran sus conocimientos y habilidades para tomar la presión arterial, aun cuando saben que no dedican tiempo a ese asunto", agregó.
Otro factor que puede conspirar contra una mayor utilización de los dispositivos automáticos validados es económico: en promedio, su costo en el mercado por internet internacional duplica al de los equipos sin validar.
"Esto es un problema en sí mismo, ya que es probable que atraiga a los consumidores a preferir la compra de dispositivos más baratos y no validadas, especialmente porque el tema de la validación no es algo que la gente conozca en general. Así que debemos evitar que esto sea una barrera para los proveedores de atención médica en países con menos recursos. Este problema se está abordando, al menos parcialmente, a través del Fondo Estratégico de la OPS, que es un mecanismo que permite la compra a gran escala de suministros de salud esenciales, incluidos dispositivos de presión arterial validados", expresó Sharman, quien en 2020 lideró el grupo Lancet Commission on Hypertension que también formuló un reclamo en el mismo sentido.[3]
En el nuevo documento de consenso, los firmantes enfatizan la necesidad de que los gobiernos construyan una fuerte capacidad regulatoria que asegure una transición rápida y fluida al uso exclusivo de dispositivos automáticos validados para medir la presión arterial. "Es urgente y un imperativo técnico", subrayan.
"Hay que educar a los profesionales, pero también hay que regular. Es como el tránsito: hay que educar a los choferes y a los peatones, pero hay que poner regulaciones más estrictas y señales para guiar", sostuvo el Dr. Orduñez.
Para conocer qué modelos de dispositivos automáticos (tensiómetros) de medición de la presión arterial están clínicamente validados, se pueden visitar 5 listados compilados en una página del sitio oficial de la OPS.
El documento de la World Hypertension League también es apoyado por los siguientes grupos y organizaciones: Lancet Commission on Hypertension Group, International Society of Hypertension, Hypertension Canada, British and Irish Hypertension Society, Stroke Foundation—Australia, High Blood Pressure Research Council of Australia y Resolve to Save Lives.
El Dr. Orduñez es funcionario de la OPS, pero la posición de los autores del documento de consenso no necesariamente refleja las del organismo. Sharman, Ph.D., declaró no tener ningún conflicto económico de interés pertinente.
Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: Reclaman con "urgencia" regulaciones para que la presión arterial solo se mida con dispositivos automáticos validados - Medscape - 28 de dic de 2022.
Comentario