Biopsia dirigida por resonancia magnética reduce a la mitad el sobrediagnóstico de cáncer de próstata

Megan Brooks

Conflictos de interés

28 de diciembre de 2022

Para los hombres con niveles elevados de antígeno prostático específico (APE) que tienen un riesgo promedio de cáncer de próstata, la evaluación de lesiones sospechosas con una biopsia dirigida por resonancia magnética, en lugar de una biopsia sistemática, redujo a la mitad la probabilidad de detectar tumores clínicamente insignificantes, encontró un nuevo análisis.[1]

Sin embargo, hay otra cuestión: la biopsia dirigida por resonancia magnética también puede retrasar la detección de un pequeño número de tumores de riesgo intermedio.

El estudio es "importante y refuerza un cambio que ha ocurrido en los últimos años entre un subconjunto de médicos que están muy concentrados en [alejarse] de las biopsias sistemáticas de rutina", dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Laurence Klotz, quien no participó en la investigación.

"Para el paciente promedio cuyo riesgo es moderado, que son la mayoría de los pacientes que pasan por este proceso, tiene mucho sentido hacer simplemente una biopsia dirigida por resonancia magnética", indicó el Dr. Klotz, jefe de investigación del cáncer de próstata en Sunnybrook Health Sciences Center, en Toronto, Canadá.

Sin embargo, aclaró el Dr. Klotz, los pacientes de mayor riesgo seguirán necesitando una biopsia sistemática. "Este es básicamente un abordaje estratificado por riesgo, lo que significa que no es para todos", anotó.

Los hallazgos del ensayo se publicaron en versión electrónica el 8 de diciembre en The New England Journal of Medicine.[1]

La detección del cáncer de próstata sigue siendo un área controversial. Las pruebas de cribado generan una tasa de sobrediagnóstico alta: detectan tumores pequeños de bajo grado que a menudo son indolentes pero que pueden tratarse innecesariamente.

El ensayo GÖTEBORG-2 actual evaluó si un algoritmo de cribado que incluye pruebas de antígeno prostático específico, seguidas de una sola biopsia dirigida en hombres con resultados positivos de resonancia magnética, condujo a menos sobrediagnóstico que el cribado, de acuerdo con las recomendaciones actuales en las que todos los hombres con antígeno prostático específico elevado son remitidos para una biopsia sistemática, independientemente del resultado de la resonancia magnética.

Los participantes fueron 17.980 hombres con un nivel de antígeno prostático específico ≥ 3 ng/ml que se sometieron a una resonancia magnética de la próstata.

Los 5.994 hombres del grupo de referencia se sometieron a una biopsia sistemática con 12 muestras de tejido tomadas de varias partes de la próstata. Si la resonancia magnética mostraba algo sospechoso, se tomaban otras tres o cuatro muestras de tejido del área de interés.

De los 11.986 hombres del grupo experimental, solo aquellos con hallazgos sospechosos revelados por resonancia magnética fueron seleccionados para el muestreo de tejido, y se tomaron cuatro muestras de tejido específicas del área sospechosa.

Se detectó cáncer de próstata clínicamente insignificante, definido como una puntuación de Gleason 3+3, en 66 (0,6%) hombres del grupo experimental frente a 72 (1,2%) hombres del grupo de referencia (relative risk [RR]: 0,46; p < 0,0001).

El cáncer clínicamente significativo, definido como puntuaciones de Gleason de al menos 3+4, se detectó en una escala casi igual en ambos grupos: 110 hombres (0,9%) en el grupo experimental y 68 (1,1%) en el grupo de referencia (RR: 0,81; intervalo de confianza 95% [IC 95%]: 0,60 a 1,10).

"Según nuestros resultados, las biopsias sistemáticas están haciendo más daño que beneficio y cambiar a una estrategia con resonancia magnética y biopsias dirigidas solo en hombres con lesiones visibles en la resonancia magnética reduciría el riesgo de sobrediagnóstico en 54%", dijo a Medscape Noticias Médicas el autor principal, Dr. Jonas Hugosson, Ph. D., profesor de urología de la University of Gothenburg y médico del Sahlgrenska University Hospital, en Suecia.

Esto es "sustancial y cambia el equilibrio entre los daños y los beneficios de las pruebas de cribado del cáncer de próstata" y, en opinión de los investigadores, debería conducir a un cambio en las recomendaciones de las pruebas de detección del cáncer de próstata, añadió el Dr. Hugosson.

Aún así, diez hombres tuvieron cáncer de próstata clínicamente significativo detectado solo por biopsia sistemática. Todos estos tumores eran de riesgo intermedio, principalmente con una enfermedad de bajo volumen que podía tratarse con vigilancia activa.

Es poco probable que un diagnóstico tardío en estos hombres sea dañino, comentó el equipo del estudio; sin embargo, el seguimiento futuro sigue siendo importante.

El Dr. Klotz estuvo de acuerdo. "Aunque puede haber un puñado de casos de tumores malignos invisibles que se pasan por alto si no se hace una biopsia sistemática, en realidad puede que no importe tanto", indicó. "Puedes seguir al paciente, volver a tomar la imagen y, si aparece el cáncer, hacer una biopsia".

En un editorial, el Dr. Roman Gulati, comentó que "la historia de las pruebas de cribado con antígeno prostático específico nos ha demostrado que son inevitables las difíciles concesiones entre sobrediagnosticar y subdiagnosticar".[2]

Dado el análisis actual, "la comunidad clínica debe sopesar si las ventajas y desventajas de omitir la biopsia sistemática son aceptables en el contexto de los estándares de atención contemporáneos", señaló el Dr. Gulati, del Fred Hutchinson Cancer Center, en Seattle, Estados Unidos.

El apoyo para el estudio fue proporcionado por Karin and Christer Johansson's Foundation, Swedish Cancer Society, subvenciones del estado sueco, el acuerdo ALF, Swedish Research Council, Biocare, Regional Cancer Center Western Region Sweden, Swedish Prostate Cancer Association, AFA Insurance y Nordic Cancer Union. Los conflictos de interés para los autores están disponibles en el texto completo del artículo en NEJM.org. El Dr. Klotz ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....