Las malformaciones arteriovenosas uterinas (MAVU) consisten en una comunicación arteriovenosa directa y única entre una rama de la arteria uterina y el plexo venoso miometrial, tienen una baja incidencia y se presentan como sangrado vaginal anormal en mujeres en edad fertil. Investigadores españoles realizaron un estudio donde presentan:[1 ]
Proceso diagnóstico y terapéutico mediante embolización supraselectiva de malformación arteriovenosa uterina.
¿Por qué es importante este estudio?
Una causa de hemorragia uterina súbita en mujeres en edad fértil es la malformación arteriovenosaarteriosa, que aun cuando es una afección rara, es importante considerar en los diagnósticos diferenciales de sangrado vaginal, ya que puede poner en riesgo a pacientes por la pérdida de sangre. Asimismo, al tratarse de mujeres en edad fértil debe tenerse en cuenta que un diagnóstico a tiempo podría evitar problemas durante la gestación.
El cuadro clínico comúnmente inicia con sangrado masivo uterino que puede ser resistente al tratamiento hormonal y también pueden presentarse metrorragias intermitentes, abortos de repetición o incluso un periodo asintomático, produciendo el sangrado cuando los vasos quedan expuestos en el endometrio.
Metodología
Se realizó el seguimiento a tres pacientes de 33 a 36 años con antecedentes de cirugías uterinas y sangrados persistentes tratados con fármacos orales sin haberse resuelto el problema de manera permanente hasta la realización de embolización supraselectiva mediante coils.
El primer caso corresponde a una paciente femenina de 36 años con registro de dos eventos de preeclampsia y legrado, que presentó episodios posteriores de sangrado.
El segundo una paciente de 33 años con antecedente de aborto tardío (15 semanas de gestación) y legrado, posterior al cual tuvo sangrados, resueltos con metilergometrina oral.
La tercera paciente, de 36 años, tenía antecedente de gestación espontánea triple tricorial triamniótica de 21 + 5 semanas, se realizó extracción manual de placenta debido a corioamnionitis clínica, luego de la cual presentó sangrados además de tener historial con polipectomía interrumpida por hemorragia controlada con ácido tranexámico y desogestrel oral.
En todos los casos los diagnósticos de malformación arteriovenosa uterina se comprobaron por arteriografía y estudios Doppler, mediante los cuales se observó la involución de los vasos, situación que se ha reportado como común en este padecimiento. Una vez diagnosticadas todas las pacientes se les realizó una embolización supraselectiva mediante coils.
Resultados principales
La embolización resultó un tratamiento definitivo y seguro en las tres pacientes. Una de ellas se embarazó después de la embolización realizada.
De acuerdo con el estudio publicado, los tratamientos para pacientes con velocidad pico sistólica menor a 40 a 60 cm/s pueden ser conservadores y utilizar anticonceptivos hormonales combinados, misoprostol, metilergometrina, ácido tranexámico, agonistas de hormona liberadora de gonadotropina, metotrexato o noretisterona oral. Por otra parte, en aquellas pacientes con velocidad pico sistólica mayor se recomienda la embolización.
Es de gran importancia revisar el historial médico en búsqueda de antecedentes como procedimientos quirúrgicos uterinos, ya que son más frecuentes las malformaciones adquiridas. Asimismo, el diagnóstico debe basarse en sangrados abundantes, pruebas de embarazo negativas, así como ecografías transvaginales, Doppler y arteriografía.
Enfoque clínico
En el caso de las malformaciones uterinas arteriovenosas los diagnósticos diferenciales son importantes, especialmente cuando las pacientes buscan el embarazo, para así prevenir abortos de repetición por hipervascularización o por el contrario, evitar tratamientos innecesarios debido a un mal diagnóstico. La embolización es un tratamiento efectivo que parece no afectar la fertilidad, sin embargo, se recomienda mantener el seguimiento.
Siga a Alejandra Anahí Martínez Delgado de Medscape en español en Twitter y Linkedin.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Sangrados vaginales por malformación arteriovenosa uterina, embolización supraselectiva como tratamiento de elección - Medscape - 22 de dic de 2022.
Comentario