BUENOS AIRES, ARG. La disfunción auricular, ampliamente considerada como marcador o consecuencia de otras enfermedades cardiacas, es una entidad clínica relevante, por lo que se justifica definir la falla o insuficiencia auricular como "un nuevo síndrome que todos los cardiólogos deberían conocer", señaló el Dr. Adrián Baranchuk, profesor de medicina en la Queen's University, en Kingston, Canadá, durante el 48° Congreso Argentino de Cardiología (SAC) de 2022, celebrado en Buenos Aires del 20 al 22 de octubre.[1]

Dr. Adrián Baranchuk
Las aurículas pueden fallar como el ventrículo. "Comprender su funcionamiento y disfunción nos ayuda a entender la insuficiencia cardiaca. Y como electrofisiólogos y cardiólogos clínicos tenemos que abrazar este concepto y entenderlo en profundidad", comentó a Medscape en español el Dr. Baranchuk, presidente electo de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) .
El especialista propuso por primera vez a la falla auricular como entidad o síndrome a comienzos de 2020, en un artículo en Journal of the American College of Cardiology (JACC) firmado con cuatro colaboradores, incluyendo a los experimentados doctores Eugene Braunwald, del Brigham and Woman's Hospital, en Boston, Estados Unidos, y Antoni Bayés de Luna, Ph. D., del Departamento de Medicina de la Universitat Autònoma Barcelona, en Barcelona, España.[2]
"En muchos pacientes con insuficiencia cardiaca la función de bomba está preservada, ¿pero qué produce la patología? Durante los últimos cinco a diez años la atención se enfocó en el ventrículo: si se contrae mal o si se contrae bien y se relaja mal. Sin embargo, también vimos pacientes en los que el ventrículo se contrae bien y se relaja bien. ¿Dónde más podemos mirar? Empezamos a poner nuestra mirada en la contracción de la aurícula, sobre todo en la aurícula izquierda", rememoró el Dr. Baranchuk.
La definición consensuada y propuesta por el Dr. Baranchuk y sus colaboradores de la falla o insuficiencia auricular es la siguiente: cualquier disfunción auricular (anatómica, mecánica, eléctrica y reológica, incluida la homeostasis de la sangre) que cause un deterioro del funcionamiento y los síntomas del corazón y un empeoramiento de la calidad de vida o la esperanza de vida, en ausencia de anomalías valvulares o ventriculares significativas.
En su exposición, grabada y proyectada por video desde Canadá, el Dr. Baranchuk señaló que hay dos grandes grupos de causas de la falla auricular: uno que tiene que ver con los trastornos eléctricos de la contracción auricular e interauricular y otro relacionado con el progresivo desarrollo de fibrosis, que va llevando a que exista una disincronía en la contracción interauricular, fallo de bomba y deterioro de la función auricular como reservorio y como conducto.
"A su vez, esos mecanismos gatillan alteraciones neurohormonales que perpetúan la falla auricular, por lo que no se trata solamente de una fibrosis progresiva, que es muy difícil de tratar, sino de la activación neurohormonal constante que garantiza que estos fenómenos nunca se resuelvan", expresó el Dr. Baranchuk. Las manifestaciones o punto final de esta cascada de eventos son las conocidas: ictus, isquemia e insuficiencia cardiaca.
¿Por qué se necesita definir una nueva entidad clínica?
Definir la falla o insuficiencia auricular como entidad clínica no solo restituye la jerarquía de las aurículas en la función cardiaca, ya postulada por William Harvey en 1628, sino que también habilita nuevas líneas de investigación que permitirían, eventualmente, intervenciones preventivas oportunas.
Una clave es reconocer precozmente el bloqueo interauricular parcial o total mediante el análisis de las características de la onda P en el electrocardiograma (ver figura), lo que podría servir para evitar la progresión a fibrilación auricular. También se puede detectar la dilatación de la aurícula izquierda mediante ecocardiografía.
![]() |
Figura. Esquema falla auricular. Gentileza: Dr. Baranchuk |
"Cuando el deterioro contráctil es grave y estás en fibrilación auricular, solo queda poner parches. La estrategia es corregir antes los factores de riesgo, como hipertensión arterial, apnea del sueño o consumo de alcohol en altas dosis, así como también buscar la fibrilación auricular de manera incansable, con electrocardiogramas holter, dispositivos de monitorización continua, como Apple Watch, KardiaMobile o un loop recorder implantable", postuló el Dr. Baranchuk a Medscape en español.
Dos estudios en marcha o proyectados, ARCADIA y AMIABLE, buscarán determinar si la anticoagulación en pacientes con puntuación de riesgo cardiovascular elevada y alguna de estas alteraciones auriculares que todavía no derivaron en fibrilación auricular podría reducir la incidencia de ictus.
La estrategia tiene una base racional. En un subanálisis de datos crudos del estudio NAVIGATE ESUS en pacientes con ictus embólico de causa desconocida, el Dr. Baranchuk estimó que la presencia de bloqueo interauricular predijo 10 veces más el riesgo de presentar un segundo ictus.[3] Otro estudio observacional de 2018 del que participó constató que en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca el bloqueo interauricular avanzado aproximadamente triplicó el riesgo de desarrollo de fibrilación auricular y de ictus isquémico.[4]
Para el Dr. Baranchuk, otras preguntas que todavía necesitan respuesta incluyen saber si los fármacos utilizados para insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada pueden ser útiles en la falla auricular primaria o si se pueden reposicionar o desarrollar fármacos específicos para suprimir o enlentecer el proceso de fibrosis. "A partir de generar el concepto clínico, se habilitan muchas líneas de investigación".

Dr. Alejo Tronconi
"El concepto de falla auricular es muy interesante y nos abre los ojos a tratamientos", comentó a Medscape en español otro expositor en la sesión, Dr. Alejo Tronconi, cardiólogo y electrofisiólogo del Instituto Cardiovascular del Sur, en Cipolletti, Argentina.
"Es necesario cortar circuitos que estaban extremadamente estudiados en modelos de insuficiencia cardiacas y ahora estamos empezando a ver su participación en la disfunción auricular", precisó.
Los doctores Baranchuk y Tronconi han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Nota de la editora 24-enero-2023: Este artículo ha sido editado para eliminar una expresión que podría interpretarse como un refuerzo de los estereotipos y prejuicios contra las mujeres.
Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Figura 1: Queen's University
Figura 2: Dr. Baranchuk
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: La falla o insuficiencia auricular es "el nuevo síndrome que todo cardiólogo debe conocer" - Medscape - 21 de dic de 2022.
Comentario