Mini-examen clínico: Cáncer de próstata

Dr. Bradley Schwartz

Conflictos de interés

27 de diciembre de 2022

La vigilancia activa para el cáncer de próstata abarca el seguimiento continuo de los hombres con cánceres de próstata de riesgo muy bajo, bajo y algunos de riesgo intermedio favorable después del diagnóstico inicial.[7] La vigilancia generalmente incluye el control continuado del antígeno prostático específico a intervalos establecidos, la biopsia de próstata confirmatoria y la repetición de las biopsias de próstata en puntos temporales predeterminados (generalmente con un intervalo de al menos 12 a 24 meses), con el objetivo de retrasar una posible intervención curativa, en caso de ser necesaria, sin perder la oportunidad de curación.[7] En la actualidad no se recomienda ninguna estrategia de vigilancia activa, y no se ha establecido el momento de suspenderla; sin embargo, numerosas organizaciones internacionales recomiendan la vigilancia activa.[8]

La radioterapia también ofrece la posibilidad de un tratamiento curativo del cáncer de próstata circunscrito, pero junto con la cirugía, se considera un tratamiento local definitivo, con efectos adversos tanto a corto como a largo plazo. La radiación puede administrarse en forma de radioterapia de haz externo (ERBT) o braquirradioterapia. Las técnicas de radioterapia de haz externo (ERBT) incluyen la radioterapia conformada tridimensional y la radioterapia hipofraccionada de intensidad modulada.

En general el tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata consiste en la extirpación de la próstata, las vesículas seminales y los ganglios linfáticos pélvicos de drenaje (cuando el riesgo es una indicación para la extirpación) con anastomosis vesicouretral.[9] La prostatectomía radical retropúbica se convirtió en la norma de referencia para el tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata, según Tosoian y sus colaboradores.[10] Sin embargo, recientemente la prostatectomía robótica se ha convertido en una modalidad establecida y ha demostrado sistemáticamente una seguridad oncológica equivalente a la de la prostatectomía radical retropúbica, con una menor pérdida de sangre que favorece a la prostatectomía robótica.[11,12] El perfeccionamiento de la prostatectomía robótica con técnicas para preservar los nervios periprostáticos, el cuello de la vejiga y el espacio de Retzius, así como la constante evaluación y comprensión de la anatomía, han permitido mejorar los resultados con respecto a función eréctil, continencia y positividad de los márgenes quirúrgicos.[13,14,15]

La hormonoterapia para el cáncer de próstata, también conocida como "tratamiento de privación de andrógenos", se reserva para la enfermedad metastásica avanzada.[16]

Para más información sobre el tratamiento del cáncer de próstata, lea aquí.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....