Manejo expectante o administración de ibuprofeno temprano para el conducto arterioso permeable
El conducto arterioso permeable es común en los recién nacidos prematuros y es una afección que ocurre cuando el vaso que conecta la aorta y la arteria pulmonar no cierra normalmente; se asocia con mayor morbimortalidad neonatal, incluyendo displasia broncopulmonar, enterocolitis necrosante y hemorragia intraventricular.
Los metanálisis de ensayos controlados aleatorios han mostrado que el tratamiento farmacológico con inhibidores de la ciclooxigenasa induce el cierre del conducto arterioso permeable, pero no se ha mostrado beneficio sobre los resultados clínicos. Realizan este ensayo para evaluar si el manejo expectante no sería inferior al tratamiento temprano con ibuprofeno con respecto a la enterocolitis necrosante, displasia broncopulmonar moderada a grave o deceso.
Se realizó un ensayo internacional, multicéntrico, aleatorizado y controlado de no inferioridad en 17 unidades de cuidados intensivos neonatales en Países Bajos, Bélgica y Dinamarca, entre diciembre de 2016 y diciembre de 2020. Se incluyeron recién nacidos extremadamente prematuros (edad gestacional < 28 semanas) que tenían conducto arterioso permeable confirmado ecocardiográficamente con un diámetro de más de 1,5 mm en el punto más pequeño y que tenían un cortocircuito transductal de izquierda a derecha entre 24 y 72 horas de edad posnatal.
Los criterios de exclusión fueron contraindicaciones para la administración de ibuprofeno, el uso de un inhibidor de la ciclooxigenasa antes de la aleatorización, hipertensión pulmonar persistente (definición: cortocircuito transductal de derecha a izquierda durante ≥ 33% del ciclo cardiaco), un defecto cardiaco congénito (que no fuera conducto arterioso permeable o foramen oval permeable), un defecto congénito o anomalía cromosómica potencialmente mortal o una anomalía congénita que se asoció con un resultado anormal del desarrollo neurológico.
Se incluyó en el estudio a 1.600 recién nacidos. La mediana de la edad gestacional fue de 26,1 semanas (rango intercuartil [RIC]: 25,1 a 27,0) y la mediana del peso al nacer fue de 845 g (RIC: 724 a 980).
En el grupo de ibuprofeno temprano el fármaco se inició a una mediana de edad posnatal de 63 horas (55 a 70) a una dosis mediana de 10 mg por kilogramo de peso corporal, seguido de dos dosis posteriores de 5 mg por kilogramo. A las 36 semanas de edad gestacional corregida los datos sobre el resultado primario compuesto estaban disponibles para los 273 lactantes.
En 6 lactantes no se había realizado la prueba de reducción de oxígeno indicada, por lo que el comité clasificó la gravedad de la displasia broncopulmonar. Se produjo un evento de resultado primario en 63 de 136 lactantes (46,3%) en el grupo de conducta expectante y en 87 de 137 lactantes (63,5%) en el grupo de ibuprofeno temprano (diferencia de riesgo absoluto: -17,2 puntos porcentuales; límite superior de el intervalo de confianza de 95% [LM IC 95%] unilateral: -7,4; p < 0,001).
Se diagnosticó displasia broncopulmonar de moderada a grave en 39 de 117 lactantes (33,3%) en el grupo de conducta expectante y en 57 de 112 lactantes (50,9%) en el grupo de tratamiento temprano con ibuprofeno (diferencia de riesgo absoluto: -17,6 puntos porcentuales; LM IC 95% unilateral: -30,2 a -5,0).
No se observaron diferencias materiales entre los grupos en la incidencia de enterocolitis necrosante y muerte. Las frecuencias de eventos adversos y eventos adversos graves fueron similares en los dos grupos.
Lo más importante En este ensayo el manejo expectante del conducto arterioso en recién nacidos prematuros no fue inferior al tratamiento temprano con ibuprofeno a una edad posnatal de 24 a 72 horas respecto a la enterocolitis necrosante, la displasia broncopulmonar de moderada a grave o la mortalidad, evaluado a las 36 semanas de edad gestacional corregida. Los resultados primarios sugieren daño asociado con la exposición temprana a ibuprofeno, en gran medida impulsado por una mayor incidencia de displasia broncopulmonar de moderada a grave en el grupo de ibuprofeno temprano que en el de manejo expectante. Este ensayo se centró en los efectos a corto plazo del manejo del conducto arterioso permeable en el periodo neonatal y no puede informar el manejo más allá, además es posible que los resultados no se puedan generalizar a lactantes de diferentes razas o edades gestacionales o a quienes reciben ventilación invasiva prolongada. |
Hundscheid T, Onland W, Kooi EMW, Vijlbrief DC, y cols. Expectant Management or Early Ibuprofen for Patent Ductus Arteriosus. N Engl J Med. 6 Dic 2022. doi: 10.1056/NEJMoa2207418. PMID: 36477458. Fuente
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Lipoproteína(a) en jóvenes, metilprednisolona en cirugía cardiaca, y conducta ante conducto arterioso permeable - Medscape - 19 de dic de 2022.
Comentario