REVISIÓN DE ARTÍCULOS

Lipoproteína(a) en jóvenes, metilprednisolona en cirugía cardiaca, y conducta ante conducto arterioso permeable

Dr. Jesús Hernández Tiscareño

Conflictos de interés

19 de diciembre de 2022

En este contenido

Metilprednisolona para cirugía cardiaca en lactantes

La cirugía de cardiopatías congénitas en lactantes es un procedimiento de alto riesgo, con mortalidad y complicaciones a menudo directamente relacionadas con el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica grave después de la derivación cardiopulmonar. Durante las últimas décadas los glucocorticoesteroides perioperatorios se han administrado para atenuar la inflamación sistémica mediada por la circulación extracorpórea, sin embargo, su uso sigue siendo controversial, por lo que el Dr. Hill, aprovechando la infraestructura de la base de datos de cirugía cardiaca congénita de la Society of Thoracic Surgeons Congenital Heart Surgery Database, busca en este ensayo evaluar la seguridad y eficacia de metilprednisolona perioperatoria en lactantes sometidos a cirugía por cardiopatía congénita.

En Estados Unidos se realizó un ensayo multicéntrico, prospectivo, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, en el que participaron lactantes menores de 1 año sometidos a cirugía por cardiopatía congénita: STRESS (Steroids to Reduce Systemic Inflammation after Infant Heart Surgery). Los pacientes fueron reclutados de 24 centros de enfermedades cardiacas congénitas y asignados al azar para recibir metilprednisolona profiláctica (30 mg por kilogramo de peso corporal) o placebo, que se administró en el líquido de cebado de la bomba de derivación cardiopulmonar.

Un total de 1.263 pacientes fue aleatorizado; 1.200 recibieron metilprednisolona o placebo según lo asignado (599 en el grupo de metilprednisolona y 601 en el grupo de placebo). Los dos grupos estaban equilibrados con respecto a sexo, raza, grupo étnico, distribución de edad, combinación de casos y factores de riesgo iniciales. El análisis primario preespecificado con ajuste para las características iniciales mostró que la probabilidad de un peor resultado no difirió significativamente entre el grupo de metilprednisolona y el de placebo (odds ratio ajustado [ORa]: 0,86; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 0,71 a 1,05; p = 0,14).

Las probabilidades de sangrado que justificaron una nueva operación fueron menores en el grupo de metilprednisolona que en el de placebo (ORa: 0,34; IC 95%: 0,14 a 0,81). 

Respecto a otros eventos finales individuales, la mortalidad operatoria ocurrió en un porcentaje similar de pacientes en el grupo de metilprednisolona y en el de placebo (2,0% frente a 2,8%; HRa: 0,74; IC 95%: 0,34 a 1,57), al igual que el compuesto de mortalidad o complicación mayor (17,2% frente a 20,3%; HRa: 0,83; IC 95%: 0,61 a 1,13), ventilación mecánica prolongada (6,8% frente a 8,5%; HRa: 0,79; IC 95%: 0,50 a 1,25), síndrome de bajo gasto cardiaco posoperatorio (5,2% frente a 6,2%; HRa: 0,91; IC 95%: 0,52 a 1,57) y cualquier complicación infecciosa posoperatoria (5,2% frente a 4,0%; HRa proporción: 1,39; IC 95%: 0,80 a 2,42).

La media (± DE) del nivel máximo de glucosa en sangre dentro de las 72 horas posteriores a la cirugía fue mayor entre los pacientes del grupo de metilprednisolona que entre los de placebo (227,2 ± 75,4 mg/dl frente a 188,7 ± 60,1 mg por decilitro [12,6 ± 4,2 mmol por litro frente a 10,5 ± 3,3 mmol por litro]; p < 0,001) y los pacientes del grupo de metilprednisolona tenían más probabilidades de recibir insulina posoperatoria (19% frente a 6,7%; p < 0,001). Los porcentajes de pacientes con complicaciones posoperatorias no difirieron entre el grupo de metilprednisolona y el de placebo.

Lo más importante
En este ensayo aleatorizado que involucró a lactantes menores de un año de edad que se sometieron a cirugía cardiaca con derivación cardiopulmonar, el uso profiláctico de metilprednisolona no redujo la probabilidad de un peor resultado. El único efecto adverso que se consideró asociado con metilprednisolona fue una mayor incidencia de hiperglucemia que requirió insulina, por lo que se necesitan más estudios para evaluar el papel de los glucocorticoesteroides antes, durante y después de la cirugía cardiaca y un enfoque más específico podría ofrecer beneficios en subpoblaciones seleccionadas.
REFERENCIA
  • Hill KD, Kannankeril PJ, Jacobs JP, Baldwin HS, y cols. Methylprednisolone for heart surgery in infants-a randomized, controlled trialN. Engl. J. Med. 8 Dic 2022;387(23):2138-2149. doi: 10.1056/NEJMoa2212667. PMID: 36342116. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....