Un nuevo estudio publicado en The Lancet centrado en la gastroplastia endoscópica en manga con el sistema Apollo Endosurgery, un procedimiento sin incisión para reducir el volumen del estómago de personas con obesidad, ha hallado que el tratamiento consigue una pérdida de peso significativa en los pacientes, así como mejoras importantes en las comorbilidades metabólicas de los mismos.[1] Por su parte, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ha autorizado la comercialización de los primeros dispositivos indicados para la gastroplastia endoscópica en manga.
Investigadores estadounidenses llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado con el objetivo de ver la eficacia y seguridad de la técnica junto con modificaciones en el estilo de vida en comparación con modificaciones en el estilo de vida por sí solas. Participaron 209 personas con obesidad de grados 1 o 2 que siguieron cambios de hábitos de vida (dieta baja en calorías y actividad física) y que fueron asignados al azar al grupo de gastroplastia endoscópica en manga (85) o al grupo de control (124).
De los resultados del trabajo se desprende que es una intervención segura que consigue una pérdida de peso significativa y mantenida a los 2 años. El exceso de pérdida de peso a los 12 meses en el grupo de tratamiento fue de 49,2% (frente a 3,2% en el de control) y 68% de los respondedores mantuvo como mínimo 25% de exceso de pérdida de peso a los 2 años.
En el estudio se cita que tres pacientes (2,0%) experimentaron un acontecimiento adverso grave relacionado con el dispositivo o la intervención, pero se resolvió en todos los casos sin necesidad de cuidados intensivos ni cirugía.
¿En qué consiste la técnica?
El objetivo es conseguir una reducción del tamaño del estómago sin necesidad de recurrir a la cirugía convencional. "Lo primero que le realizamos al paciente es una endoscopia oral diagnóstica para comprobar que su esófago y estómago se encuentran en perfectas condiciones. Posteriormente empezamos a suturar el estómago por dentro, a través de un endoscopio oral en cuya punta se coloca un sistema de sutura como si fuera una máquina de coser. Se dan una serie de puntos a lo largo del estómago, en la parte central y la parte alta, formando pliegues que se van uniendo unos a otros con la ayuda de la sutura. Esos pliegues se fusionan entre sí y se forma un estómago nuevo, pero más pequeño", explicó a Univadis España el Dr. Rafael León Montañés, especialista en Aparato Digestivo y Endoscopia de la Obesidad en la Clínica Obymed, en Sevilla, y formador internacional en esta técnica.
La intervención tiene una duración de 45 a 60 minutos y en 12 o 24 horas el paciente puede tener el alta médica.
Según describe el especialista, los efectos secundarios inmediatos son propios de cualquier intervención: puede tener molestias gástricas las primeras 24 a 48 horas, náuseas y vómitos. "Esto es normal porque se ha reducido la capacidad del estómago. Y cuando pasan las 24 a 48 horas, los síntomas que va a tener el paciente son los propios que produce una reducción del estómago: poca sensación de apetito, se va a llenar pronto, y no va a comer tanta cantidad de alimento como hacía antes".
El Dr. Montañés sí advierte que esta técnica debe ir acompañada de un cambio en los hábitos de vida, "si no se cambian los hábitos, a partir del segundo año se puede volver a ganar peso. Hay que acompañarla siempre de un cambio de hábitos de estilo de vida: comer mejor, menos cantidad de alimento, hacer ejercicio físico y tener una relación más saludable con la comida".
Al ser un procedimiento mínimamente invasivo, que permite a los pacientes tener el alta médica el mismo día, ¿cómo va a cambiar la práctica clínica? "Viene a ocupar el hueco que hay en aquellos pacientes en los que la dieta y el ejercicio no es suficiente pero no tienen una indicación quirúrgica. Por ejemplo, los pacientes con un índice de masa corporal de entre 30 y 40, que [entran en la categoría de] obesidad leve o moderada, no tienen indicación para operarse pero [tienen] obesidad y sufren una enfermedad que conlleva múltiples patologías, como hipertensión o dislipidemia, y la gastroplastia endoscópica en manga viene a solventar ese problema", respondió.
"Además, también se indica a personas con obesidad mórbida que no quieren o no pueden someterse a la cirugía, y en aquellas que ya pasaron por una cirugía gástrica y han vuelto a ganar peso con el paso de los años", agregó el Dr. Montañés, quien señaló que en la sanidad pública se está empezando a introducir en algunos centros como herramienta para tratar a pacientes operados que han vuelto a ganar peso, "pero para tratar la obesidad de forma primaria de momento no hay ningún centro público que la lleve a cabo".
Este contenido fue originalmente publicado en Univadis, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: Procedimiento de gastroplastia endoscópica es seguro y eficaz a 2 años en pacientes con obesidad grados 1 y 2 - Medscape - 16 de dic de 2022.
Comentario