
Dr. F. Javier Merayo Chalico
Células T con receptor de antígeno quimérico en el tratamiento del lupus eritematoso generalizado
Uno de los artículos más interesantes publicados este año mostró el uso de células T con receptor de antígeno quimérico contra células CD19. Los avances recientes en el tratamiento del lupus eritematoso generalizado después de años sin descubrimientos significativos marcan un nuevo periodo en la investigación y la terapéutica en esta enfermedad. Las células B y su activación se han convertido en uno de los objetivos terapéuticos más prometedores para controlar la patología.
Casi como una tradición, esta estrategia fue inicialmente aplicada para neoplasias hematológicas y posteriormente adaptada para fines reumatológicos. De manera similar a los resultados obtenidos en pacientes hematológicos, las pacientes con lupus eritematoso generalizado presentaron una respuesta extremadamente positiva, sostenida y prácticamente sin efectos adversos.
Los resultados que se reportan son casi demasiado buenos para ser ciertos. La depleción de las células B patogénicas para el lupus eritematoso generalizado, eliminación de anticuerpos anti-ADN y la mejora radical de la actividad de la enfermedad durante el periodo de seguimiento de hasta 17 meses sin la desaparición de anticuerpos relacionados a vacunas. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos detalles al interpretar estos resultados.
Las 5 pacientes incluidas en el estudio tenían un perfil de anticuerpos similares, por lo que es difícil afirmar que pacientes con otro tipo de perfil inmunológico (con anticuerpos producidos por células plasmáticas sin CD19) podrían tener una respuesta similar. Asimismo, las terapias anti-CD19 deben tener un seguimiento prolongado para determinar la frecuencia con la que se debe utilizar esta terapia, ya que actualmente los costos y la dificultad técnica para su implementación pueden ser prohibitivos para la mayoría de los pacientes.
Punto de vista Sin duda alguna este estudio marca un importante avance en el tratamiento del lupus eritematoso generalizado. Si los hallazgos logran ser replicados en una población más grande podrían constituir el nuevo estándar de referencia para el tratamiento de la enfermedad y avanzar marcadamente su entendimiento fisiopatológico. Habrá que mantenerse al tanto de nuevos estudios en esta línea de investigación. |
Mackensen A, Müller F, Mougiakakos D, Böltz S, y cols. Anti-CD19 CAR T cell therapy for refractory systemic lupus erythematosus. Nat Med. Oct 2022;28(10):2124-2132. doi: 10.1038/s41591-022-02017-5. PMID: 36109639. Artículo
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Los 5 principales artículos de reumatología en 2022 - Medscape - 14 de dic de 2022.
Comentario