5. Morfología de las lesiones y su distribución.
Entre las principales características que ayudan a formar un diagnóstico diferencial se encuentran: morfología de las lesiones individuales (tipo de lesión; color; consistencia y tacto) y distribución de las lesiones (únicas o entre sí). Aunque la nomenclatura no es universal, las diferencias de criterios entre la española y la anglosajona es escasa, las enumeramos a continuación:[2]
Tabla. Lesiones elementales
Primarias Lesiones que aparecen sobre piel normal o sana |
|
Secundarias Derivan de las primarias o se asientan sobre piel enferma |
|
Tabla. Distribuciones típicas de determinados trastornos de la piel y las mucosas
Zonas flexurales |
|
Zonas extensoras |
|
Palmas/plantas |
|
Erupción fotodistribuida |
|
Mucosa oral |
|
Mucosa genital/anal |
|
Cuero cabelludo |
|
Siga a la Dra. Zaira Dennis Chávez López de Medscape en español en Instagram @dra.dennisderma.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: ¿Cómo realizar un diagnóstico clínico dermatológico? 5 puntos básicos - Medscape - 26 de dic de 2022.
Comentario