3. Evaluación física en personas con piel oscura (fototipos IV a VI de Fitzpatrick).
La cantidad de pigmentación en la piel influye en la presentación de las lesiones y en sus características, afectando nuestra percepción del color.[7,8]
Eritema: puede ser particularmente difícil de detectar en personas con piel de pigmentación oscura, ya que puede aparecer de color marrón oscuro o violáceo en lugar de rosado o rojo, como se ve típicamente en pacientes con piel de pigmentación clara. Por ejemplo, la rosácea puede estar infradiagnosticada en pacientes con tonos de piel más oscuros porque el eritema y las telangiectasias son más difíciles de apreciar en pieles más oscuras.
Eritematosas y escamosas: este tipo de dermatosis es típica del eccema y pueden presentarse como lesiones escamosas con un tono grisáceo, violáceo o marrón oscuro. Las áreas hiperpigmentadas pueden confundirse con hiperpigmentación posinflamatoria, cuando en realidad son un marcador de inflamación activa.
Ronchas: constituyen la lesión característica de la urticaria, aparecen del color de la piel o más pálidas porque el edema dérmico aclara la epidermis. Las pápulas pueden ser pálidas u oscuras según el grado de edema o la presencia de acantosis o hiperqueratosis, que enmascaran la pigmentación natural.
Púrpura: en pieles de tono oscuro pueden ser difíciles de detectar, ya que las lesiones pueden verse de un tono oscuro o del mismo tono de la piel del paciente.
Xerosis (piel seca): puede tener un aspecto blanquecino o grisáceo en conjunto con una disminución perceptible del brillo natural de la piel.
Pigmentación posinflamatoria: los trastornos de pigmentación pueden ser más marcados en las pieles de tono oscuro, tanto la hiperpigmentación como la hipopigmentación.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: ¿Cómo realizar un diagnóstico clínico dermatológico? 5 puntos básicos - Medscape - 26 de dic de 2022.
Comentario