2. Examen físico.
El objetivo del examen físico en un paciente con una dermatosis incluye inspección visual, palpación de la piel con el fin de identificar la morfología de las lesiones, distribución, color, número de lesiones, consistencia o sensación al palparlas y disposición en el caso de lesiones múltiples (dispersas, agrupadas, lineales, zosteriformes o coalescentes).
Inspección visual
Es importante examinar al paciente con buena luz (de preferencia luz natural en medida de lo posible) y con una lupa, si es necesario.
Idealmente toda la piel debe ser examinada en cada paciente, particularmente si el diagnóstico es dudoso, ya que esto puede revelar lesiones que son más representativas y no han sido modificadas por cambios secundarios como la fricción o el rascado. Un examen de la piel de todo el cuerpo, incluidos uñas, cabello y superficies mucosas, puede revelar una lesión o erupción de la que el individuo puede no ser consciente.[4]
Con el advenimiento de las cámaras en los teléfonos celulares es cada vez más común que los mismos pacientes tomen fotografías de sus lesiones, lo que resulta particularmente útil, especialmente en lesiones que pueden modificarse a través del tiempo o para documentar erupciones evanescentes. Saber qué afecciones dermatológicas se diagnostican con mayor frecuencia en su ciudad, región o país, puede ayudar al médico a llegar al diagnóstico más probable para un paciente determinado.[5]
Palpación de las lesiones
La palpación proporciona información sobre calidad de las escamas o queratosis, cambios de textura y temperatura de la piel y detecta consistencia, induración, sensibilidad, profundidad y fijación de una lesión. Ejercer presión sobre la piel puede demostrar edema, palidez o defectos dérmicos. Un buen ejemplo de la importancia de la palpación de las lesiones en la piel son las queratosis actínicas, las cuales no muchas veces pueden observarse, pero al tocarlas presentan una superficie rugosa como "lija". En pacientes con ampollas la aplicación de fuerzas de cizallamiento en la piel puede mostrar desprendimiento de la piel, como en el signo de Nikolsky en el pénfigo.
Es importante tomar en cuenta que la piel intacta se puede palpar sin guantes después de desinfectar o lavar las manos, sin embargo, se deben usar guantes al palpar piel no intacta y para el examen de la boca, los genitales y la región perineal.[6]
Pistas olfativas: pueden ayudar a establecer un diagnóstico en casos infrecuentes. Por ejemplo, las ictiosis epidermolíticas tienen un olor distintivo, al igual que la infección por pseudomonas.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: ¿Cómo realizar un diagnóstico clínico dermatológico? 5 puntos básicos - Medscape - 26 de dic de 2022.
Comentario