COMENTARIO

¿Cómo realizar un diagnóstico clínico dermatológico? 5 puntos básicos

Dra. Zaira Dennis Chávez López

Conflictos de interés

26 de diciembre de 2022

En este contenido

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, se presenta de forma accesible para su evaluación y puede ser analizada por múltiples circunstancias como prevención, tratamiento o estética de la mayoría de los seres humanos. Todo médico debe tener criterios clínicos suficientes para aproximar un diagnóstico o derivar al especialista de manera oportuna.[1]

El paciente que consulta por un problema cutáneo puede hacerlo por distintas motivaciones. En ocasiones la causa estará en una enfermedad dermatológica primaria de la piel. Otras veces corresponderá a la manifestación cutánea de una enfermedad interna o multisistémica. Por último, es posible que consulte por síntomas cutáneos diversos, como prurito, escozor y otros, sin que se aprecie ningún tipo de lesión.[2]

1. Historia.

En muchos casos el historial médico general del paciente puede ser relevante para el diagnóstico de trastornos de la piel. Aunque la historia y los aspectos visuales son de importancia primordial en el reconocimiento de enfermedades de la piel, en ocasiones se requieren pruebas adicionales (de laboratorio, biopsia de piel) para un diagnóstico preciso. Las preguntas clave para el paciente incluyen momento de inicio, duración, ubicación, evolución y síntomas de la erupción o lesión. Puede ser útil la información adicional sobre antecedentes familiares, exposiciones ocupacionales, comorbilidades, fármacos y factores sociales o psicológicos.[3]

Preguntas iniciales más importantes que se deben hacer a los pacientes con un problema de la piel:

  • ¿Cuál es su plan habitual para el cuidado de la piel?

  • ¿Tiene alguna alergia?

  • ¿Tiene alguna afección médica aguda o crónica?

  • ¿Cuánto tiempo ha estado presente la erupción o lesión en estudio?

  • ¿Dónde apareció por primera vez y dónde está ahora?

  • ¿Cómo se veía cuando apareció por primera vez y en qué se diferencia ahora?

  • ¿Alguna vez ha tenido esta erupción o lesión? De ser así, ¿qué tratamiento se usó y cuál fue la respuesta?

  • ¿Hay algo nuevo o diferente (p. ej., fármacos, productos de cuidado personal, exposiciones ocupacionales o recreativas)?

  • ¿Qué síntomas asociados, como picazón, escozor, sensibilidad o dolor, están asociados con la lesión?

  • ¿Cómo impacta el problema de la piel en su vida?

  • ¿Qué tratamientos ha utilizado y cuál fue la respuesta, esta vez y anteriormente?

  • ¿Hay otros miembros de la familia afectados o tienen un historial similar?

  • ¿Qué considera que causó la erupción o las lesiones?

  • ¿Qué considera que exacerba o alivia el sarpullido o las lesiones?

Preguntas adicionales que pueden ser útiles:

  • ¿Con qué fármacos se encuentra en tratamiento actualmente? ¿Qué fármacos ha tomado recientemente, incluyendo los de venta libre, suplementos y las terapias naturales y a base de hierbas?

  • ¿Cuál es la historia social, incluyendo ocupación, pasatiempos, viajes?

  • ¿Tiene mascotas?

  • ¿Hay antecedentes familiares de afecciones dermatológicas o cáncer de piel?

  • ¿Ha habido algún aumento de estrés en su vida?

  • ¿Tiene factores de riesgo de enfermedades de transmisión sexual?

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....