ENCUESTA

Fiestas decembrinas 2022 vividas por una infectóloga

Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos

Conflictos de interés

12 de diciembre de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Desde hace más de un año no hay reemplazo mundial de la variante ómicron de SARS-CoV-2, lo que aunado a la vacunación contra la COVID-19 y el tratamiento temprano, evitó que en 2022 tuviéramos grandes olas de pacientes hospitalizados.

La discusión sobre si la pandemia ha terminado continúa y yo diría que las pandemias y los virus respiratorios nunca van a acabar. En este momento en el hospital en el que trabajo no tenemos pacientes hospitalizados por COVID-19 en terapia intensiva, pero hay varios con infección por virus de influenza.

Durante el año 2022 en los hospitales vimos infecciones respiratorias causadas por bacterias como Streptococcus pneumoniae e Haemophilus influenzae , que no se veían desde hace tiempo. Estos meses de otoño e invierno se han caracterizado por un aumento de casos a nivel mundial de influenza y virus sincitial respiratorio.

Ante este cambio en el comportamiento de la infección por COVID-19 y la circulación de otros virus respiratorios, muchas personas me han preguntado cómo se deben cuidar durante estas fechas decembrinas. Como infectóloga les comparto cómo me cuidaré yo.

1. ¡A vacunarse!

Mi primera recomendación consiste en estar al corriente en el esquema de vacunación, primero con el refuerzo de la vacuna de COVID-19; información reciente de Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos confirmó que tener el refuerzo de la vacuna disminuye hasta 80% el riesgo de hospitalización en adultos mayores y 75% de reducción en adultos mayores de 18 años, por lo que la mejor forma de reducir casos graves continúa siendo la aplicación de refuerzos. Asimismo, es importante estar vacunado contra la influenza; aunque la efectividad del biológico puede variar, estudios recientes han demostrado una reducción de riesgo de infección entre 40% y 60% en adultos. Adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, incluyendo inmunocomprometidos, deben estar al corriente con el resto de sus vacunas.

2. Identificar si conviviré con personas de alto riesgo a enfermedad grave.

Es importante identificar si dentro de las personas con las que convivirás estas fechas decembrinas se encuentran individuos vulnerables que estén en un riesgo elevado de enfermedad grave por virus respiratorios. De ser así, debes ser prudente con tus decisiones; las vacunas no inducen la misma protección en ellos que en personas sanas, además de que sus comorbilidades se pueden exacerbar por presentar una infección respiratoria grave. Es de suma importancia que se encuentren vacunados y que quienes van a convivir con la persona vulnerable también lo estén.

3. Usar mascarilla en espacios públicos y cerrados.

Ante este surgimiento de múltiples virus respiratorios no es momento de abandonar las mascarillas; yo continúo usándolas y seguiré haciéndolo durante la temporada decembrina en lugares públicos y cerrados que en estos momentos están más concurridos de lo normal. Usar mascarilla te protege a ti y a los demás.

4. Aíslate si tienes síntomas.

Con múltiples virus circulando en este momento que pueden dar sintomatología similar, los cuadros clínicos pueden llegar a ser indistinguibles. Si presentas escurrimiento nasal, dolor de garganta, tos o fiebre, no asumas o trates de adivinar de qué agente infeccioso se trata; realízate prueba de COVID-19 e influenza y aíslate, no asistas a lugares públicos. El aislamiento de una persona enferma es clave para disminuir la dispersión y contagios a otras personas.

Como profesional de la salud me gustaría preguntar cómo se cuidarán durante las fiestas decembrinas.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....