Mini-examen clínico: Ejercicio

Dra. Yasmine S. Ali

Conflictos de interés

13 de diciembre de 2022

En un estudio de más de 50.000 pacientes adultos a los que se dio seguimiento durante una mediana de 1,8 años, los investigadores descubrieron que la actividad física ofrecía efectos cardioprotectores casi dos veces mayores a las personas con ansiedad y depresión que a las que no padecían esos trastornos.[3] Durante el seguimiento los individuos con ansiedad o depresión que siguieron las recomendaciones de actividad física tuvieron 22% menos riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores coronarios, en comparación con 10% menos riesgo en las personas sin los mismos trastornos que siguieron las recomendaciones. Los investigadores definieron los eventos cardiovasculares adversos mayores, como infarto de miocardio, angina inestable o revascularización coronaria.

Para más información sobre las guías de prevención de enfermedad cardiovascular, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....