SÍNTESIS CLÍNICA

Niveles séricos de galectina-9: posible marcador del avance de cáncer cervicouterino

Alicia Helena Márquez Bandala

7 de diciembre de 2022

En un estudio realizado por investigadores mexicanos se encontró lo siguiente:[1]

  • La concentración en suero de galectina-9 está relacionada con la progresión de cáncer de cuello uterino.

  • Los niveles de galectina-9 en suero son mayores en pacientes en etapa avanzada de la enfermedad.

Considerando que para galectina-9 sérica se ha reportado un papel inmunosupresor, los autores consideran importante que futuros estudios evalúen si la concentración de la proteína es mayor en suero de pacientes con lesiones cervicales persistentes o pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino que no respondan al tratamiento.

¿Por qué es importante este estudio?

El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial y el segundo tipo con mayor mortalidad en países en desarrollo.

En México, factores como falta de evaluación regular, alto porcentaje de falsos negativos en la citología cervicovaginal y poca accesibilidad a pruebas diagnósticas de alta sensibilidad, están relacionadas con un diagnóstico tardío de la enfermedad.

En años recientes el estudio de galectinas ha despertado gran interés debido a su participación en la progresión tumoral. El incremento de la expresión en tejido y concentración en suero de la proteína galectina-9 se reporta en diferentes tipos de cáncer, entre los que se incluyen cáncer de pulmón de células no pequeñas y linfoma cutáneo de células T, respectivamente.

Particularmente, en el caso del cáncer de cuello uterino, el nivel de galectina-9 ha sido implicado en tumorogénesis y su aplicación como biomarcador podría ser de utilidad para diagnóstico, evaluación de la respuesta al tratamiento y prognosis de la enfermedad.

Este estudio es importante porque evalúa la relación entre las características clinicopatológicas de pacientes mexicanas con lesiones intraepiteliales y cáncer de cuello uterino y la concentración de galectina-9 en suero de dichas pacientes. Adicionalmente el estudio evalúa la relación entre la concentración en suero de galectina-9 y la expresión de dicha proteína en tejido tumoral.

Metodología

  • Un total de 222 mujeres fue incluido en el estudio; 34 participantes con citología negativa para lesiones intraepiteliales o malignidad se asignaron al grupo control, mientras que los grupos correspondientes a lesión intraepitelial escamosa de bajo grado y lesión intraepitelial escamosa de alto grado fueron integrados por 27 participantes cada uno.

  • Ciento treinta y dos mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino también fueron incluidas en la cohorte.

  • Tanto la concentración de galectina-9 en suero de las diferentes participantes como la expresión de la proteína en tejido tumoral (a partir de 34 biopsias de mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino, evaluadas de acuerdo al criterio diagnóstico Bethesda) fueron cuantificadas utilizando técnicas inmunoenzimáticas (ELISA e inmunohistoquímica, respectivamente).

  • Por otra parte, los datos clinicopatológicos de las mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino fueron obtenidos a partir de expedientes clínicos.

Resultados principales

  • La concentración de galectina-9 en suero de mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino fue significativamente mayor (8.171 ng/ml) respecto a las del grupo control (4.654 ng/ml) y a quienes tenían lesiones de bajo y alto grados (4.806 ng/ml y 5.354 ng/ml, respectivamente).

  • Al analizar las características clinicopatológicas de las participantes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino, los autores determinaron que no existe relación entre estas y el nivel de galectina-9 en suero, sin embargo, la concentración de dicha proteína en la etapa clínica IV fue significativamente mayor (10,80 ng/ml) a la concentración de galectina-9 en muestras correspondiente a etapas clínicas I (6.851 ng/ml) y II (7.805 ng/ml).

  • A través del análisis de curvas ROC entre el grupo control y el grupo de pacientes con cáncer de cuello uterino los autores determinaron que el nivel de galectina-9 en suero es buen discriminador de pacientes con cáncer de cuello uterino (AUC = 0,882; valor de corte = 0,682). De manera similar, en comparación con el grupo de pacientes con cáncer de cuello uterino, el nivel de galectina-9 es buen discriminador de pacientes con lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (AUC = 0,776) mientras que para pacientes con lesión intraepitelial escamosa de alto grado es un discriminador moderado (0,835).

  • Por otra parte, en comparación con el grupo control, el nivel de galectina-9 no es un buen discriminador para pacientes con lesión intraepitelial escamosa de bajo grado y lesión intraepitelial escamosa de alto grado (0,642 y 0,561, respectivamente).

  • Adicionalmente los autores determinaron que independientemente del tipo histológico y la etapa clínica, la concentración de galectina-9 en suero no está relacionada con el nivel de expresión de la proteína en el tejido tumoral (0,7587).

Enfoque clínico

De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de curva ROC, la concentración en suero de galectina-9 es un buen discriminador de pacientes con cáncer de cuello uterino.

Asimismo, debido a la participación de la proteína en la progresión de la enfermedad, puede ser utilizada como biomarcador de pronóstico y objetivo terapéutico.

El trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Fondo de Investigación en Salud, IMSS.

Siga a Alicia Helena Márquez Bandala de Medscape en español en Twitter y Facebook.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....