Revisión da peso a los suplementos para la caída del cabello

Alicia Ault

Conflictos de interés

7 de diciembre de 2022

Una revisión sistemática de suplementos nutricionales para la caída del cabello encontró que una amplia gama de productos tiene potencial, pero que los estudios no pudieron proporcionar evidencia definitiva de seguridad y eficacia debido al pequeño tamaño de las muestras, la heterogeneidad de los tipos de pérdida de cabello en los sujetos del estudio u otras limitaciones.[1]

La revisión, publicada en versión electrónica en JAMA Dermatology el 30 de noviembre, señaló que "12 de las 20 intervenciones nutricionales tenían estudios de alta calidad que sugerían una eficacia evaluada objetivamente".

Es "innovador", en parte debido a su amplitud y profundidad, dijo la Dra. Eva Simmons-O'Brien, dermatóloga de Towson, Estados Unidos, quien a menudo recomienda suplementos para sus pacientes con pérdida de cabello. "Básicamente reivindica lo que algunos de nosotros hemos estado haciendo durante varios años en términos de tratamiento de la caída del cabello", compartió con Medscape Noticias Médicas. "Es de esperar que sea más común que los dermatólogos consideren el uso de suplementos nutricionales como un adyuvante para tratar la caída del cabello", agregó la Dra. Simmons-O'Brien.

Dra. Lynne J. Goldberg

La Dra. Lynne J. Goldberg, profesora de dermatología y patología, y medicina de laboratorio en la Facultad de Medicina de la Boston University, en Boston, Estados Unidos, estuvo de acuerdo con que la revisión "es muy útil". La Dra. Goldberg anotó que muchos pacientes ya están tomando suplementos y quieren saber si son seguros y efectivos. La revisión "indica cuáles son los problemas, habla sobre cuáles son los ingredientes individuales y qué hacen, y concluyó que algunas personas pueden encontrarlos útiles, que es exactamente lo que les digo a mis pacientes", expresó la Dra. Goldberg, quien también es directora de la Clínica del Cabello en el Boston Medical Center.

Dr. Arash Mostaghimi

"Para los pacientes que están muy motivados y ansiosos por probar esto, esperamos que esta revisión sistemática sirva como base para tener una conversación", dijo a Medscape Noticias Médicas el coautor del estudio, Dr. Arash Mostaghimi, maestro en administración pública, maestro en salud pública y profesor asistente de dermatología en la Harvard Medical School. "Cuando hay incertidumbre médica y la pregunta es cuánto riesgo uno está dispuesto a correr, lo más importante es presentar los datos y participar en la toma de decisiones compartida con el paciente", añadió el Dr. Mostaghimi, quien también es director del servicio de dermatología para pacientes hospitalizados en el Brigham and Women's Hospital, en Boston, Estados Unidos.

Efectividad sorprendente

Al comenzar el estudio, "sentimos que era probable que la mayoría de los suplementos nutricionales no fueran efectivos o no se estudiaran", reconoció.

El Dr. Mostaghimi y sus coautores realizaron el estudio porque muchos pacientes toman suplementos nutricionales para tratar la caída del cabello, externó. Una encuesta bibliográfica inicial arrojó más de 6.300 citas, pero después de la selección y las revisiones, los autores incluyeron 30 artículos para su evaluación.

La revisión comienza con una mirada a los estudios de la palma enana americana (Serenoa repens), un compuesto botánico que se cree que inhibe la enzima 5-alfa reductasa (5AR), que convierte la testosterona en dihidroxitestosterona (DHT). La dihidroxitestosterona es un mediador de la alopecia androgénica. Los estudios sugieren que el compuesto podría estabilizar la caída del cabello, "aunque su efecto probablemente sea menor que el de la finasteride, escribieron los autores. También señalaron que los efectos secundarios asociados, relacionados con finasteride, como la disfunción sexual, también se observaron con la palma enana americana, "pero en menor medida".

Para la alopecia androgénica, el aceite de semilla de calabaza también puede ser efectivo y una "alternativa potencial" a finasteride, y un suplemento nutricional que incluye inhibidores botánicos de 5AR y otros ingredientes (Forti5), tuvo efectos favorables en un estudio, informaron los autores. Pero ninguno se ha comparado con finasteride y el estudio del suplemento carecía de un grupo de control.

La revisión también examinó los micronutrientes vitamina D, zinc, vitaminas B y antioxidantes. En algunos estudios, los niveles bajos de vitamina D se han asociado con alopecia areata, alopecia androgénica y efluvio telógeno, y las deficiencias de zinc se han asociado con efluvio telógeno, rotura del cabello y adelgazamiento, según la revisión. Un estudio de vitamina D de un solo grupo mostró mejores resultados a los seis meses para mujeres con efluvio telógeno, pero no hubo un grupo de control y el efluvio telógeno se resuelve por sí solo, agregaron los autores. Los estudios en pacientes con niveles normales de zinc al inicio, que tenían alopecia areata o pérdida de cabello, mostraron un crecimiento significativo de cabello así como un aumento del grosor y la densidad, pero los ensayos fueron una mezcla de controles o ningún control y se basaron en datos de pérdida de cabello autopercibidos.

Se deben realizar estudios más grandes y rigurosos para evaluar la eficacia del zinc con alopecia areata, comentaron los autores.

Muchos pacientes toman vitamina B7 (biotina) para la caída del cabello. No se ha estudiado por sí solo, pero fue un ingrediente en algunos suplementos de la revisión. La Dra. Simmons-O'Brien dijo que la biotina no dará como resultado el crecimiento de cabello nuevo, pero puede ayudar a fortalecer los nuevos cabellos que crecen como resultado de otras terapias. Tanto ella como los autores del estudio apuntaron que la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ha advertido contra la suplementación con biotina porque puede interferir con la troponina y otros resultados de pruebas.

La revisión también encontró que los inmunomoduladores, como los extractos de hierbas chinas de peonía y glicirricina, fueron efectivos para la alopecia areata grave. Los moduladores de la hormona del crecimiento que se enfocan en las deficiencias del factor de crecimiento de insulina 1 o la hormona del crecimiento también son prometedores. Los estudios de los moduladores capsaicina e isoflavonas, utilizados tópicamente, estimularon el crecimiento del cabello, escribieron los autores.

Los productos que contenían suplementos de proteínas marinas, como Viviscal y Nourkrin, parecieron efectivos para aumentar el número de cabellos en hombres y mujeres, pero los estudios fueron financiados por el fabricante y no estuvieron bien controlados. Los efectos secundarios con Viviscal incluyeron hinchazón, según la revisión.

Los suplementos de múltiples ingredientes Nutrafol, Omni-Three, Apple Nutraceutical y Lambdapil también se incluyeron en la revisión. Solo Omni-Three no mostró efectividad, pero los estudios de los otros suplementos tuvieron varias limitaciones, incluida la falta de controles y tamaños de muestra pequeños.

Problema complicado, múltiples soluciones

Dadas las muchas razones de la caída del cabello, se necesitan múltiples soluciones, observaron los dermatólogos.

El Dr. Mostaghimi dijo que todavía es un poco escéptico de que los suplementos funcionen tan consistentemente como se describe o tan bien como se describe, dado que él y sus coautores no pudieron encontrar ningún estudio negativo. Al hablar con los pacientes que toman suplementos, comentó que su primer objetivo era asegurarse de que fueran seguros. Al menos se ha estudiado la seguridad de los complementos de la revisión, añadió.

Alentará el reemplazo de vitamina D o zinc u otras vitaminas o minerales si los pacientes tienen deficiencia, pero dijo que no "fomenta activamente la suplementación".

La Dra. Simmons-O'Brien compartió que cuando evalúa a los pacientes con pérdida de cabello, ordena pruebas de laboratorio para determinar si el paciente tiene anemia o un problema de tiroides, o deficiencias en vitaminas o minerales u otras deficiencias nutricionales, pregunta sobre la dieta y las prácticas de peinado, y toma una biopsia de cuero cabelludo. No es raro recomendar suplementos con base en esos hallazgos, agregó.

"Como especialista en pérdida de cabello, mi trabajo es tratar al paciente a su nivel, en su marco, en su zona de confort", afirmó la Dra. Goldberg. Algunos pacientes no quieren tomar medicamentos para la caída del cabello, por lo que podría recomendar suplementos en esos casos, pero les comunica a los pacientes que no están bien estudiados.

Agregó que puede ser difícil saber si un suplemento está funcionando, sobre todo si tiene varios ingredientes.

El Dr. Mostaghimi informó haber recibido honorarios de consultoría de Pfizer, Concert, Lilly, Hims and Hers, Equillium, AbbVie, Digital Diagnostics y Bioniz y subvenciones de Pfizer, todo fuera del trabajo presentado. Además, el Dr. Mostaghimi declaró que es editor asociado de JAMA Dermatology, pero que no participó en ninguna de las decisiones relacionadas con la revisión del manuscrito o su aceptación. Los otros autores del estudio han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. La Dra. Goldberg ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. La Dra. Simmons-O'Brien es consultora médica de Isdin, pero no de productos para el cabello.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....